El Ibex, sin fuerza en la recta final, se amarra a los 9.200 puntos

El Ibex 35 sufre para dejar atrás la dura resistencia de los 9.200 puntos, y se anota apenas alzas del 0,1% en la recta final, lo que deja al selectivo en los 9.210 puntos. En Nueva York,  los principales indicadores han abierto en verde y el Dow Jones de Industriales se anota un 0,67 % minutos después del comienzo de la sesión, a la vez que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,59 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,87 %.

16.00 horas. La bolsa española, sin fuerza en al recta final

El Ibex 35 sufre para dejar atrás la dura resistencia de los 9.200 puntos, y se anota apenas alzas del 0,1% en la recta final, lo que deja al selectivo en los 9.210 puntos. En Nueva York,  los principales indicadores han abierto en verde y el Dow Jones de Industriales se anota un 0,67 % minutos después del comienzo de la sesión, a la vez que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,59 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,87 %.

12:28 horas. El Ibex reduce las ganancias 

La Bolsa española se desinfla a mediodía, y reduce las ganancias a un leve 0,10 %, a pesar de la euforia vivida en el mercado de China ante un próximo acuerdo entre el país y EEUU en materia comercial.

Publicidad

A las 12.00 el principal selectivo español, el IBEX 35, suma 10,10 puntos, ese leve 0,10 %, hasta los 9.214,70 enteros.

Las ganancias en el acumulado del año alcanzan el 7,90 %.

En Europa, los principales mercados cotizan al alza de forma generalizada, ya que Fráncfort se anota el 0,32 %; Londres, el 0,15 %; París, el 0,35 %, y Milán, el 0,87 %.

Las plazas europeas cotizan en verde contagiadas por el mercado asiático, donde la Bolsa de Shanghái se disparó el 5,6 % después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara el retraso de la entrada en vigor de aranceles sobre productos chinos, prevista para el 1 de marzo.

Y ello, ante los "sustanciales" avances alcanzados en las negociaciones comerciales entre el país y China.

Aunque el mercado nacional comenzó en positivo, poco a poco ha ido perdiendo fuelle y a mediodía sube levemente, a pesar de que la mayoría de los grandes valores del IBEX 35 cotiza al alza.

Santander sube el 1,13 %; Repsol, el 0,63 %; BBVA, el 0,38 %, y Telefónica, el 0,15 %; mientras que Iberdrola e Inditex caen el 0,78 %.

ArcelorMittal y Cie Automotive son las dos compañías que más suben del IBEX 35, el 2,48 % y el 2,24 %, respectivamente.

Por el contrario, Cellnex es el valor más bajista, con una caída del 1,43 %.

Mapfre cede el 0,36 % en una sesión en la que ha confirmado su interés por Caser.

En el mercado continuo, Abengoa lidera las ganancias con una subida del 3,85 %, mientras que Liberbank es el valor que más pierde de toda la Bolsa española, el 4,21 %.

El pasado viernes, Liberbank se disparó el 19,90 % después de conocerse la intención de Abanca de lanzar una opa sobre la entidad.

En la jornada de hoy, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado un plazo de diez días a Abanca -no cotiza en renta variable- para que aclare si finalmente presentará la citada opa.

A mediodía, el euro cotiza a 1,136 dólares, en tanto que el precio de crudo Brent -el de referencia en Europa- sube a 67,42 dólares.

11:20 horas. El Ibex se desinfla

La bolsa española se va a mínimos del día y el Ibex 35 se anota un testimonial 0,1%, con lo que se coloca ligeramente por encima de los 9.200 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán rebota un 0,2%, por un 0,1% que se anota el Ftse de Londres. Las bolsas europeas pierden impulso a pesar de las buenas noticias relativas a la guerra comercial. En el caso del Ibex, son las 'utilities' y las constructoras los mayores lastres, junto con Inditex, que pierde un 0,7% y se coloca en los primeros puestos por la cola del selectivo. Así, Ferrovial y REE bajan un 1%, por un 0,85% que pierde Iberdrola y un 1,3% Cellnex Telecom. Por arriba, ArcelorMittal lidera con alzas del 2,685, seguida por Cie Automotive, muy enchufada tras resultados, que rebota un 2,5%. 

10:00 horas. La CNMV da diez días a Abanca para decidir si lanza una OPA sobre Liberbank

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado un plazo "improrrogable de diez días hábiles" a Abanca para comunicar, mediante un nuevo hecho relevante, si finalmente lanza una opa sobre LiberbanK. El plazo dado por la CNMV a Abanca se ha iniciado este lunes, cuando ha sido recibido el requerimiento, según un hecho relevante remitido por la entidad de origen gallego. En el citado requerimiento, la CNMV solicita a Abanca que en el caso de que finalmente decida lanzar una opa, lo haga según los términos previstos en el Real Decreto de OPAs", corrigiendo aquellos aspectos de la información publicada en la tarde del pasado viernes día 22 de febrero que impiden considerarla como un Oferta Pública de Adquisición. Y, en particular, eliminando toda referencia a que la opa está sujeta a un proceso de revisión, añade la CNMV.

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con alzas que rondan el 0,4% para el Ibex 35, que se va los 9.244 puntos. En el resto de Europa, el Dax y el EuroStoxx50 también rebotan alrededor del 0,4%, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya decidido retrasar la subida de los aranceles a China, prevista para el 1 de marzo, en vista del progreso de las negociaciones entre ambos países. El comunicado del presidente estadounidense ha animado a los mercados, aunque las subidas podrían haber sido mayores de no haber sido porque la agencia oficial china Xinhua ha lanzado un comunicado en el que dice que las negociaciones serán "difíciles" en sus etapas finales ya que se enfrentan a nuevas incertidumbres. No obstante, la reacción del parqué chino ha sido fulgurante y la Bolsa de Shangai se ha anotado hoy alzas del 5,6%, mientras que en Japón, el Nikkei ha rebotado un 0,48%. 

Dentro del Ibex, la mejor parte se la lleva ArcelorMittal, un valor cíclico puro,l que rebota un 1,8%, mientras que Acerinox se anota un 1%. También brillan los dos grandes bancos, Santander y BBVA, que suman un 1%, en tanto que otro peso pesado, Inditex, se anota igualmente un 1%, por un 0,9% que suma Indra y un 0,7% Bankinter. Por la parte baja, la mayor caída la encaja Cellnex, que se deja el 0,5%. 

Está claro que a los inversores les gusta esta música, que es la que ha espoleado el rally global desde comienzos de año. La paz en la guerra comercial entre China y Estados Unidos es la noticia más esperada por los inversores, y así lo están descontando esta mañana los mercados, por mucho que los chinos hayan tratada de rebajar la expectativas. "Es un síntoma de alivio", dice Ben Emonds, estratega de la firma Medley Global Advisors, en relación con la extensión de la tregua. "Es un noticia alentadora, aunque los mercados mantendrán un tono global de cautela", apunta. 

Si bien "creemos que el aplazamiento de la fecha límite está ya descontado, ya que Trump llevaba días amenazando con ello, creemos que el hecho de que no entren en vigor el próximo 1 de marzo nuevas tarifas (...) es positivo y debe servir, por lo menos, para tranquilizar a los mercados", apuntan hoy los analistas de Link Securities. Ahora habrá que esperar a que se acuerde una fecha para la reunión entre el presidente de EEUU y su homólogo chino, Xi, en la que, según ha anunciado el primero de ellos, se debería firmar un acuerdo comercial global entre ambas potencias.

Claro que en Europa, no todo son noticias tranquilizadoras, y no hay más que mirar hacia el Reino Unido, donde la primera ministra, Theresa May, ha anulado la votación de su plan del Brexit prevista para el próximo miércoles y retrasándola hasta el 12 de marzo. Esta nueva patada hacia delante no hace sino acortar el margen de maniobra con el que cuentan los políticos británicos y de la UE para reaccionar en caso de que haya un nuevo rechazo, y desde luego, no es la noticia más tranquilizadora para unas bolsas que ven cómo aquí no se resuelve nada. "Seguimos pensando que este tema está siendo obviado por los inversores, a pesar del evidente impacto que está teniendo en la economía británica e, incluso, en la de la Zona Euro, con muchas empresas retrasando y/o anulando inversiones por la falta de visibilidad del proceso", indican en Link Securities. 

En Estados Unidos, al margen de las noticias que trasciendan sobre la guerra comercial, atentos mañana al testimonio del presidente de la FED, Jerome Powell, ante el Comité Bancario del Senado, y el miércoles, ante la Cámara de los Representantes. Es bien posible que el máximo dirigente del banco central estadounidense tenga que contestar preguntas respecto a la marcha de la economía, los planes de política monetaria y la reducción del balance. 

En cuanto a los resultados, la gran avalancha en la bolsa española se concentrará ente el miércoles y el jueves, lo que hace muy complicado a los analistas e inversores procesar tanta información en tan poco espacio de tiempo, por lo que "no descartamos reacciones algo erráticas de muchos valores tras la presentación de sus cifras", apuntan en Link Securities. En Wall Street, será el sector de la distribución en el que esta semana de prácticamente por terminada la temporada de publicación de resultados, con compañías como Macy's, Home Depot, Lowe's, Best Buy, L Brands, Nordstrom, Gap y Foot Locker dando a conocer sus cifras.

En portada

Publicidad
Noticias de