Junta y Fundación Amancio Ortega presentarán en abril el acuerdo de oncología
El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Amancio Ortega (FAO) presentará en el mes de abril en Toledo el[…]
El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Amancio Ortega (FAO) presentará en el mes de abril en Toledo el acuerdo mediante el que esta entidad incluirá a la comunidad autónoma en su programa de apoyo a la oncología pública.
Así lo ha avanzado hoy el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page en una entrevista radiofónica que le ha hecho la Cadena SER en el marco del maratón de donación de sangre que se está llevando a cabo hoy en Toledo con el lema "Dar sangre, es regalar vida", en el que ha participado como donante.
"Llevamos meses negociando y ya tenemos ultimado el acuerdo con la Fundación", ha indicado García-Page, que ha agradecido "que una empresa bandera en el mundo, que nos hace sentirnos también orgullosos como españoles, tenga compromiso social y decida aportar dinero para la tecnología sobre todo en determinadas enfermedades".
García-Page ha reiterado que el acuerdo está muy avanzado y que en el mes de abril se podrá presentar en público en Toledo, en un acto en el que se darán a conocer todos los detalles, ya que no ha querido dar cifras.
No obstante, el presidente castellanomanchego ha adelantado que "va a ser mucho dinero, muchos millones para la sanidad pública", que se sumarán al plan para la renovación tecnológica de más de 26 millones de euros que ha puesto en marcha el Gobierno regional.
El presidente castellanomanchego ha hecho estas consideraciones después de que la Fundación que lleva el nombre de Amancio Ortega, el fundador y máximo accionista del grupo Inditex (Zara), haya anunciado hoy que ha donado 320 millones de euros para la adquisición de más de 290 equipos oncológicos de última generación que se instalarán en hospitales de todas las comunidades autónomas.
Hasta ahora, el programa de la Fundación para la renovación tecnológica del diagnóstico y tratamiento radioterápico del cáncer en los hospitales públicos, sólo se había desarrollado en Andalucía y en Galicia.
Dotado con un presupuesto total de 320 millones de euros, se extenderá a toda España después de que la Fundación Amancio Ortega haya alcanzado principios de acuerdo con los departamentos de salud de todas las autonomías.
Los fondos se destinarán a la compra de equipos de acuerdo con las necesidades identificadas por los profesionales de los servicios autonómicos de salud, ha apuntado la entidad.
Según los especialistas en oncología, cada año se diagnostican en España más de 200.000 nuevos casos de cáncer, de los que al menos un 60 % precisa tratamiento por radioterapia en algún momento de su evolución, han apuntado desde la Fundación.
La incorporación de equipamientos de última generación, tales como la mamografía digital con tomosíntesis o los aceleradores lineales avanzados, permite realizar diagnósticos más precisos y proporcionar a los pacientes tratamientos más eficaces, menos agresivos y de menor duración.
La Fundación prevé formalizar en breve plazo la donación a los diferentes gobiernos autonómicos, dando paso a los procedimientos administrativos públicos para la adquisición de los equipos.
En 2015, la organización que lleva el nombre del cuarto hombre más rico del mundo, según Forbes, donó 17 millones de euros al Servicio Gallego de Salud (Sergas) para financiar la renovación tecnológica de todos los centros de diagnóstico y tratamiento oncológico del sistema público de salud de Galicia.
En 2016, la entidad donó 40 millones de euros al Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la adquisición de 25 aceleradores lineales, dos equipos de tomografía axial computerizada (TAC) y uno de radioterapia intraoperatoria, así como para financiar la construcción de los búnkers para albergarlos y sus redes y sistemas de planificación.
.