UE y Kazajistán debaten eliminar las barreras para expansión del comercio

Expertos de la Unión Europea y Kazajistán discutieron hoy en Astaná eliminar las barreras a la expansión de la cooperación[…]

Expertos de la Unión Europea y Kazajistán discutieron hoy en Astaná eliminar las barreras a la expansión de la cooperación comercial entre las partes, en el marco del nuevo acuerdo reforzado de asociación y cooperación.

"Una asociación reforzada entre la UE y Kazajistán permitirá a este diversificar su economía y aliviar su dependencia del petróleo y el gas", dijo Federico Birocchi, jefe de la sección de comercio de la delegación de la UE en Kazajistán.

La Unión es el mayor socio comercial y económico y el mayor inversor en la economía de Kazajistán, representando el 50% de la facturación comercial y más del 50% de las inversiones extranjeras directas en el país.

Birocchi recordó que el país centroasiático vende principalmente productos petrolíferos y metales y las inversiones de la UE también van principalmente a las industrias extractivas.

Publicidad

Por su parte, Petros Sourmelis, responsable de comercio de la delegación de la UE en la Comunidad de Estados Independientes, dijo que el nuevo pacto de cooperación ampliada entre la UE y Kazajistán abarca más sectores que el anterior.

Sourmelis explicó que el documento responde a nuevas realidades y tiene en cuenta la adhesión de Kazajistán a la Organización Mundial del Comercio y, por ende, los nuevos contextos de la cooperación entre Europa y Kazajistán.

Las partes analizaron también las cuestiones relacionadas con la adhesión de Kazajistán a la Unión Económica Euroasiática para evitar así la superposición.

El Ampliado Acuerdo de Asociación y Cooperación (EPCA, por sus siglas en inglés) se firmó el 21 de diciembre de 2015 en Astaná, proporcionando un impulso significativo a los vínculos económicos y políticos entre la UE y Kazajstán.

El acuerdo permitirá fortalecer la cooperación en materia de política exterior y de seguridad, en particular en las esferas de estabilidad regional, las armas de destrucción masiva, la lucha contra el terrorismo, la prevención de conflictos y la gestión de crisis.

.

En portada

Noticias de