Arellano pide a Gobierno destine a Andalucía 10.000 millones hasta 2020
El consejero andaluz de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha pedido que el Gobierno Central destine a Andalucía[…]
El consejero andaluz de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha pedido que el Gobierno Central destine a Andalucía 10.000 millones hasta 2020.
El consejero, que ha comparecido hoy en el pleno del Parlamento de Andalucía, ha reivindicado al Gobierno central que destine a Andalucía 10.000 millones hasta 2020, "realizando inversiones de una forma proporcional a la que ha anunciado en Cataluña en aplicación de los preceptos constitucionales que hablan del equilibrio interterritorial", según una nota de la Junta.
A esto se sumaría solventar el incumplimiento de la Disposición Adicional Tercera del estatuto de Autonomía de Andalucía por parte del Estado, que genera una deuda anual de 1.000 millones de euros en la financiación autonómica, según la fuente.
Además, el consejero ha reclamado un Fondo de Compensación Interterritorial adecuado, superando la cifra "ridícula" presupuestada para 2017 -algo más de 400 millones de los que 160 irían para la comunidad andaluza- y que se ha reducido a un tercio con el PP.
Para Arellano, estos fondos tendrían destinos claros: los corredores ferroviarios, las conexiones de los puertos, o en continuar desarrollando el transporte interurbano e interior en las ciudades con metro, entre otras cuestiones y además, permitirían mejorar la financiación de los servicios públicos de Andalucía.
El consejero ha destacado además que Andalucía en 2016 ha registrado por primera vez en el siglo XXI un superávit en su balanza comercial exterior y el valor de las exportaciones de las empresas andaluzas superó al de bienes importados, con 1.448 millones de euros.
Ramírez de Arellano ha señalado que estas cifras son una evidencia del cambio estructural que se ha producido en la economía andaluza con la internacionalización, un camino "que no tiene marcha atrás" y que ha permitido a las empresas "ganar músculo en el exterior y sobrevivir a los peores momentos de la crisis, además ha sido fundamental para mitigar la caída del PIB y del empleo en los años de recesión", según una nota de la Junta.
Así, por primera vez en Andalucía las empresas exportadoras rebasaron la barrera de las 20.000 y las compañías consideradas exportadoras regulares -aquellas que han vendido al exterior durante cuatro años consecutivos- se sitúan por encima de las 4.800, con un crecimiento superior a la media nacional.
El mayor dinamismo del sector andaluz hacia el exterior también se traduce en un "fuerte incremento del empleo ligado a la internacionalización, con casi 18.000 puestos de trabajo más, con lo que en conjunto 338.000 trabajadoras dependen de la actividad exportadora, de forma directa o indirecta.
Ramírez de Arellano ha recordado que en 2010 la comunidad autónoma tenía un déficit comercial de casi 500 millones de euros, un saldo negativo que ha remontado hasta lograr inclinar la balanza al actual superávit, situación que contrasta con la de España, que cerró 2016 con un déficit de más de 18.750 millones de euros.
Sobre el 'Bréxit' ha declarado que generará una circunstancia "complicada" y que va a "generar incertidumbre" dado que la canciller Ángela Merkel ha rechazado ya los términos de negociación planteados por la primera ministra británica, Theresa May.
El consejero de Economía y Conocimiento ha asegurado que Andalucía va a prestar "especial atención" a las negociaciones y ha señalado que la mirada del comercio no sólo tiene que dirigirse hacia el norte, sino también puede hacerlo hacia el Sur, donde hay oportunidades de negocio como, por ejemplo, los 120.000 embarcaciones que atraviesan a diario el Estrecho de Gibraltar.
.