El Ibex intenta conquistar los 10.500 con ayuda de Inditex
El selectivo se revaloriza un 0,9%, impulsada por la compañía textil de Amancio Ortega, que sube un 2,4% debido a una buena recomendación por parte de un banco de inversión.
16:29 horas. El Ibex intenta conquistar los 10.500 con ayuda de Inditex
El selectivo se revaloriza un 0,9%, impulsada por la compañía textil de Amancio Ortega, que sube un 2,4% debido a una buena recomendación por parte de un banco de inversión.
15:30 horas. Apertura plana en Wall Street
La bolsa estadounidese ha abierto sin saber hacia que lado decantarse, prácticamente plana, tras la sorpresa negativa de ayer, cuando la FED anunció que va a comenzar a drenar el exceso de liquidez. Si bien, hoy ha habido una sorpresa positiva, al caer el desempleo estadounidense más de lo previsto. En este contexto, el Dow y el S&P han abierto completamente planos, mientras que el Nasdaq crece un 0,15%. En casa, el Ibex se mantiene cerca de los máximos del día, en el entorno de los 1.480 puntos.
14:00 horas. El desempleo cae más fuerte de lo previsto en Estados Unidos
Los pedidos semanales de subsidios por desempleo en Estados Unidos cayeron más fuertemente que lo previsto, informó este jueves el departamento de Trabajo. En cifras corregidas de variaciones estacionales, el departamento registró en la semana 234.000 solicitudes de subsidios, o sea un descenso de 25.000, la caída más fuerte en cerca de dos años. Los analistas preveían que los pedidos de subsidios llegarían a 245.000.
12:47 horas. El Ibex remonta
El Ibex 35 ha retomado los 10.400 puntos a media sesión al subir un 0,16% y situarse en los 10.419,2 enteros en torno a las 12.25 horas, con Inditex liderando las subidas.
El gigante textil avanzaba un 2,14% a mediodía, lo que le permitía posicionarse en 33,58 euros por acción y por delante de Gamesa ( 1,83%), ACS ( 1,68%), Abertis ( 1,48%), Aena ( 1,18%) y Meliá ( 0,78%).
En el lado de los bancos, solamente se situaban en positivo Bankinter ( 0,39%) y Bankia ( 0,09%), mientras que el resto de la banca se encontraba en rojo a media sesión. Popular caía un 0,87%, seguido por Santander (-0,61%), BBVA (-0,56%), Sabadell (-0,12%) y CaixaBank (-0,17%).
Mapfre se colocaba a la cabeza de las pérdidas, con un retroceso del 0,18%, al que seguía Mediaset (-1,07%), Técnicas Reunidas (-0,83%), Dia (-0,77%), Endesa (-0,7%) y Grifols (-0,49%).
El selectivo español se situaba en línea con el parqué parisino, que avanzaba un 0,1% a media sesión. Se desmarcaban así de otras principales plazas europeas, que caían un 0,5% en el caso de la Bolsa de Londres y un 0,4% en el de Fráncfort.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en los 135,7 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,632%. A media sesión, el euro se intecambiaba por 1,06635 dólares.
11:45 horas. El Ibex borra las caídas
El Ibex cotiza plano apoyado en Inditex. De esta manera rebota desde mínimos del día, ha llegado a caer un 0,75% pero sin perder los 10.300 puntos, gracias a la fortaleza de la empresa textil.
Durante la mañana hemos asistido a la conferencia de Mario Draghi, que ha indicado que la política monetaria de la entidad es "apropiada" y que "los tipos de interés seguirán en el nivel actual o más bajos durante un periodo de tiempo extenso y bien pasado el horizonte de las compras" de deuda.
Por otra parte, el Tesoro ha colocado casi 5.000 millones en deuda a largo plazo a tipos más bajos.
Apertura
El Ibex estrena la penúltima sesión de la semana con descensos del 0,65% en los 10.334,9 puntos y aplaza su asalto a nuevos máximos. Estos descensos están en sintonía con el cierre negativo de Tokio, que se ha dejado más del 1%. El motivo: las actas de la Fed publicadas ayer.
La Reserva Federal (Fed) planea comenzar a reducir en 2017 su abultado balance de activos de más de 4 billones de dólares adquirido para estimular la economía tras la crisis financiera, indicaron hoy las actas de la reunión de política monetaria de marzo. "La mayor parte de los participantes anticipó que el actual ritmo gradual de alza de tipos de interés continuaría y juzgaron que un cambio en la política de reinversión sería apropiada a finales de este año", explicaron los documentos de la reunión de los pasados 14 y 15 de marzo, en la que se decidió elevar el precio del dinero hasta el rango actual de entre el 0,75 % y el 1 %.
A ello hay que sumar el viernes el informe de empleo.
De esta forma, el selectivo madrileño perdía la cota psicológica de los 10.400 enteros, en una jornada marcada por la reunión en Florida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping, después de que Wall Street haya cerrado con un descenso del 0,2% y el Nikkei, del 1,4%.
En España el Tesoro buscará hasta 5.500 millones de euros en bonos y obligaciones.
Y en los mercados lo más relevante es el debut bursátil de Gestamp en la horquilla baja.
El resto de bolsas europeas iniciaban la sesión con comportamiento similar al selectivo madrileño, con caídas del 0,6% para Francfort y París y del 0,9% para Londres, al tiempo que en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,0649 dólares, tras haber abierto en 1,0661 unidades.
En los primeros compases de la sesión, la mayor parte de los valores cotizaban en rojo, liderados por Melia Hotels International (-2%), ArcelorMittal (-1,7%), BBVA (-1,3%), Caixabank (-1,2%) y Mapfre (-1,1%), mientras que en el lado contrario se situaban Inditex ( 0,13%) e Indra ( 0,04%).
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en los 136 puntos básicos, con la rentabilidad en el 1,61%, al tiempo que los precios del crudo iniciaban la sesión a la baja, con el barril de brent, el de referencia de la eurozona, en los 54,24 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 50,99 dólares.
El euro subió hoy en la apertura del mercado de divisas de Fráncfort (Alemania) y se cambiaba a 1,0671 dólares, frente a los 1,0663 dólares en las últimas horas de la negociación de ayer.