Cifuentes critica a PSOE por "obligar" a ir a votar a diputadas de PP de baja
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha criticado hoy al PSOE-M por haber "obligado" a las dos[…]
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha criticado hoy al PSOE-M por haber "obligado" a las dos diputadas del PP de baja médica a acudir a la Asamblea para votar las enmiendas a la totalidad de los presupuestos, por no haber querido adelantar la implantación del voto telemático.
"Eso es insostenible y también impresentable", ha dicho.
Cifuentes ha respondido de esta manera al portavoz del PSOE-M en la Asamblea, Ángel Garrido, después de que éste le preguntara en el Pleno si los presupuestos regionales para 2017 garantizan un "modelo sostenible" para la Comunidad de Madrid.
"Lo que de verdad no se sostiene es que se hayan negado a aceptar aquí el voto telemático cuando sí lo han aprobado en el Ayuntamiento de Madrid obligando a que dos diputados que están de baja médica hayan tenido hoy que venir a votar la ley de presupuestos", ha comentado Cifuentes.
De esta forma, la presidenta regional se ha referido a las diputadas del PP Elena González-Moñux e Isabel Redondo, que han acudido este mediodía al Pleno para votar las enmiendas a la totalidad al proyecto de ley de presupuestos presentadas por el PSOE-M y Podemos.
Pese a encontrarse de baja por enfermedad, las dos han decidido acudir al Parlamento regional para asegurar la continuidad de la tramitación de las cuentas, que hubieran tenido que ser devueltas al Ejecutivo madrileño para su reelaboración si las enmiendas a la totalidad hubieran prosperado.
El voto telemático, que permitiría votar a distancia a diputados en casos excepcionales como embarazo o enfermedad, todavía no está implantado en la Asamblea de Madrid.
Recientemente, el grupo parlamentario del PP presentó una proposición de ley para adelantar su puesta en marcha y no esperar a cerrar una reforma integral del reglamento de la Cámara, pero no salió adelante debido a la abstención de PSOE-M y Podemos.
Gabilondo, que no ha tenido tiempo para contestar a esta cuestión ya que Cifuentes lo ha comentado al final de su intervención, ha comentado previamente que le parece "preocupante" la sostenibilidad de los presupuestos regionales, debido a la "carencia de políticas sostenibles y con proyectos para Madrid".
"Podría ocurrir que esta riqueza tan inercial basada en ciertos logros y en un dejarse ir mostrara bien pronto su inconsistencia y sus fisuras", ha dicho.
En opinión de Gabilondo, la "peor de las burbujas" es "la inercia de una posición acomodaticia que ignora la importancia del conocimiento, la investigación, el desarrollo, la innovación y la cultura" y "olvida la necesidad de reindustrializar Madrid".
"Vivir exclusivamente de los servicios o del turismo, o de la existencia de altos directivos y funcionarios en la región, o de la riqueza producida o de la generación de deuda augura que en no muchos años la Comunidad podría tener un grave problema de sostenibilidad", ha añadido.
Cifuentes ha asegurado que los presupuestos regionales garantizan un modelo sostenible ya que, según ha recordado, la inversión en sanidad crece en 180 millones de euros, en educación 117, en transportes 73 y en políticas sociales 108.
"Insostenible es haber pertenecido a un gobierno que mandó directamente al paro a dos millones de españoles", le ha dicho a Gabilondo, que fue ministro de Educación cuando estaba al frente del Gobierno el socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
.