El Ibex 35 acelera las subidas y se acomoda en los 9.200 puntos
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, acelera las subidas hacia máximos diarios y se coloca sobre los 9.200 enteros. En estos momentos, el indicador madrileño avanza un un 0,25% sobre los 9.225 puntos.
16:20 horas. El Ibex 35 acelera las subidas y se acomoda en los 9.200 puntos
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, acelera las subidas hacia máximos diarios y se coloca sobre los 9.200 enteros. En estos momentos, el indicador madrileño avanza un un 0,25% sobre los 9.225 puntos.
15:55 horas. El Ibex 35 recupera los 9.200 puntos
Tras reducir las pérdidas el Ibex 35 logra voltear la situación y entra en terreno positivo con un ligero avance del 0,05%, suficiente para recuperar el nivel psicológico de los 9.200 enteros, se mueve en los 9.210 puntos.
15:45 horas. El Ibex se aproxima a los 9.200 puntos pese a la apertura negativa de Wall Street
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, se aleja de los mínimos diarios y roza la resistencia de los 9.200 puntos pese a continuar en negativo. A esta hora el indicador cae un leve 0,1% sobre los 9.197enteros. Por su parte, la Bolsa de Nueva York ha abierto con recortes en sus tres principales indicadores. Así, el Dow Jones retrocede un 0,37%; el Nasdaq, un 0,15% , y el S&P 500, un 0,10%.
12.30: Europa cotiza en rojo
El optimismo provocado por un acercamiento en las negociaciones entre China y Estados Unidos y la posibilidad de que lleguen a un acuerdo comercial se ha ido diluyendo y en la media sesión y los principales índices europeos cotizan en rojo, lastrados por la incertidumbre provocada por el desenlace del Brexit. El Ibex-35 cede un 0,49%, pierde la cota psicológica de los 9.200 enteros y se frena en los 9.158 puntos.
El selectivo europeo que más cae en la media sesión es el FTSE 100 de Londres, que baja un 1,6%; seguido por el Cac 40 de París, que se desinfla un 0,27%; el Dax 30 de Fráncfort, que retrocede un 0,10%, y el FTSE Mib de Milán, que lo hace un 0,09%.
En el índice español Inditex acapara las mayores subidas con un repunte del 1,29% después de que Citigroup elevara su potencial hasta los 31 euros por acción y recomendara comprar el valor. Siguen al gigante de distribución textil Grifols, con una remontada del 0,91%; Viscofan ( 0,78%), Siemes Gamesa ( 0,74%) y Técnicas Reunidas ( 0,73%).
En la parte baja de la tabla se coloca IAG con una caída del 2,96%, tras conocerse que será excluida de los índices MSCI a partir del 1 de marzo. Siguen a la aerolínea Telefónica, con una caída del 1,79%; Indra (-1,24%), CaixaBank (-1,22%) y Santander (-1,11%).
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se coloca en 101 puntos básicos y la rentabilidad exigida al bono a diez años en el 1,13 por ciento. Mientras que en el mercado de divisas el euro se paga a 1,14 dólares y en el de materias primas el precio del petróleo se corrige debido al impacto que tuvo un tweet de Donal Trump en la cotización del crudo. El presidente de Estados Unidos advirtió a la OPEP de que los precios del crudo comenzaban a estar altos y les pidió que se "relajaran y que se lo tomaran con tranquilidad". El barril de Brent se paga hoy a 65 dólares y el de West Texas, de referencia en Estados Unidos, a 55 dólares.
12.20 horas. Telefónica y los bancos meten presión
El Ibex 35 se deja alrededor del 0,6% y se va a los 9.150 puntos. El optimismo que se vio ayer gracias al avance de las negociaciones comerciales se ha tornado en cautela y en caídas para Telefónica y los bancos, que ocupan los primeros puestos del selectivo por la cola. Así, la operadora se deja un 1,7% y se ve solo superada por IAG, que retrocede más de un 2%, lastrada tras saberse que saldrá de los índices españoles de MSCI. Además, CaixaBank y Santander recortan en torno al 1,5%, mientras que Sabadell y BBVA retroceden más de un 1%.
12.10 horas. Iberdrola destinará 12.500 millones a dividendos a sus accionistas hasta 2022
Iberdrola prevé destinar un total de 12.500 millones de euros a retribuir a sus accionistas a lo largo del periodo 2018-2022, según la actualización de las perspectivas estratégicas del grupo, presentadas este martes en Londres durante el Capital Markets Day. Según consta en la presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía estima unos recursos por importe de 51.000 millones de euros a lo largo del plan, de los cuales 12.500 millones de euros, el 25% del total, se destinarán a una política de dividendo "creciente y sostenible". En su plan, Iberdrola incrementará la retribución al accionista en línea con los resultados, con mínimos anuales crecientes que llegarán a un suelo de 0,40 euros brutos por acción en 2022.
11:20 horas. Liberbank vende a Corsair su 5,67% en el grupo de autopistas Itínere
Liberbank ha vendido la participación del 5,67% que tenía en Itínere al fondo Corsair que, de esta forma, eleva hasta el 43,6% su participación en la compañía de autopistas y vuelve a situarse como su primer accionista por delante de Globalvía, que tiene una participación del 40,1%. La transacción de esta participación, que el banco ya tenía acordada con el fondo, tiene lugar en medio de la 'batalla' abierta entre Corsair y Globalvía para hacerse con el control de Itínere, el segundo operador de autopistas de España. Esta puja queda ahora pendiente de quién logre hacerse con el porcentaje del 15,5% que Sacyr tiene en Itínere, una operación que está pendiente de un contencioso en los tribunales.
10:53 horas. IAG se hunde tras ser excluida de los índices MSCI
Las acciones de IAG han comenzado la sesión con caídas que rondan el 3%, después de saberse que la aerolínea será excluida de los índices MSCI, una decisión que será efectiva a partir del próximo 1 de marzo. Los títulos de la compañía se han visto muy presionados por el ruido asociado al Brexit, una circunstancia de la que IAG se ha tratado de desmarcar. Así, el holding matriz de Iberia y de British Arways ha decidido limitar la participación de accionistas externos a la Unión Europea al 47,5%, Sin embargo, el problema planteado -la posibilidad de perder sus derechos de vuelo domésticos en la Unión Europea (UE)- no queda resuelto definitivamente porque no puede descartarse que, en el caso de un "brexit" sin acuerdo, los actuales accionistas británicos sean considerados no comunitarios.
10.30 horas. Huertas compra acciones de Mapfre por primera vez desde 2016
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha comprado acciones de la aseguradora por primera vez desde marzo de 2016, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, Huertas adquirió el pasado viernes un total de 10.175 acciones de la compañía a un precio de 2,46 euros por título, por lo que su inversión ascendió a un total de 25.030,5 euros. De esta forma, el presidente de Mapfre, que cuenta con una participación del 0,012% en el grupo asegurador, realiza su primera compra de acciones de la firma después de que en marzo de 2016 se hiciera con un total de 30.000 títulos a un precio de 1,79 euros.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con caídas del 0,4% para el Ibex 35, que se aleja de nuevo de los 9.200 puntos. En el resto de Europa, la peor parte se la lleva el Ftse de Londres, que corrige un 0,9%, mientras que el Dax retrocede un 0,6% y el EuroStooxx50 se deja un 0,5%. En la Bolsa de Tokio, el Nikkei japonés ha cerrado esta madrugada con caídas del 0,37%. En Nueva York, el Dow Jones se anotó ayer al cierre un 0,2%, por un 0,1% que sumó el S&P500. Y en el mercado de divisas, el euro marca un cambio contra el dólar esta mañana de 1,1349 unidades.
Dentro del selectivo, las mayores caídas esta mañana son para IAG, que se deja un 2,7%, mientras que Sabadell, ArcelorMittal y Telefónica se dejan en torno al 1,3%. Con caídas del 1% también se mueve esta mañana CaixaBank, por un 0,9% que bajan Santander y BBVA. En la parte alta del selectivo, la mejor noticia la pone Inditex, que ha abierto con un rebote del 1%. Es noticia Iberdrola, que ha actualizado sus proyecciones y prevé aumentar su beneficio neto un 30% en el periodo 2018-2022, tras lo que ha abierto con ligeras caída del 0,2%.
Fuera del selectivo Rovi se deja un 0,8% tras presentar un beneficio de 17,9 millones en 2018, mientras que Applus sube un 0,2% también tras resultados que muestran un incremento del beneficio neto del 17%. Pero el foco de los inversores está en Liberbank, que se desploma un 11% después de que Abanca haya confirmado que desiste en su interés en lanzar una Opa por la entidad.
Los inversores se ponen a cubierto esta mañana a medida que se esfuma el efecto positivo de la buena marcha de las negociaciones entre China y Estados Unidos para poner fin a la guerra comercial. Las crónicas hablan esta mañana de fatiga en las mesas de operaciones, que piden avances concretos, mientras Trump dice que las cosas marchan muy bien, pero también podría suceder que el acuerdo no llegara "en absoluto".
El hartazgo del mercado con este tema es importante, hasta tal punto que los analistas de JP Morgan sugieren hoy que los inversores deberían frenar algo su entusiasmo, añadiendo que la extensión del plazo era algo hasta cierto punto "inevitable". Es más, destacan que no se ha fijado ninguna fecha límite y llaman la atención sobre el hecho de que ambos países no emitieron un comunicado oficial tras el fin de las negociaciones en Washington la semana pasada.
En Europa, el problema se llama Brexit, y todo apunta a que el próximo paso de la primera ministra británica, Theresa May, será retrasar dos meses la fecha prevista salida, aunque la noticia está en las filas de la oposición, pues el líder laborista, Jeremy Corbin, se ha mostrado proclive a la celebración de un segundo referéndum, habiendo cedidos a las presiones de una parte importante de su partido.
Estas noticias, que muestran el interés de evitar una salida desordenada del Reino Unido de la UE, "deben servir para calmar algo los ánimos en los mercados de valores europeos", explican los analistas de Link Securities. Los bajos niveles de contratación vistos hasta ahora desde comienzos del año no son más que un reflejo de la desconfianza que genera el Brexit entre los inversores. Y si a esto se suma que los principales índices europeos y estadounidenses afrontan a los niveles actuales importantes resistencias, "creemos que provocará que estos mercados entren en el corto plazo en fase de consolidación, no siendo descartable una pequeña corrección", recalcan los mismos expertos.
En el mercado secundario de deuda, el interés exigido a los bonos españoles con vencimiento a diez años se situaba en el 1,157%, lo que implica un diferencial respecto del 'bund' de 106 puntos básicos. En los mercados de futuros, el barril de petróleo Brent se mueve ligeramente a la baja y marca precio en los 64,33 dólares.