"Antes de hacer un curso, pide al profesor que te muestre sus resultados y no un pantallazo"
Nos habla de sus inicios, sus rutinas, sus secretos y sus nuevos proyectos, entre los que está la formación. Eduardo Bolinches reconoce que entra en este mundo de forma «coherente y honesta», por sus precios y porque muestra su cuenta de resultados a los alumnos, y no un pantallazo. El colaborador de INVERSIÓN & Finanzas.com, ha tenido de todo, «pérdidas que se cuentan, las que no se cuentan y las que no te atreves ni a mirarlas tu mismo». Y al final, coincide con muchos expertos, «lo único que te mantiene a flote es un plan de trading detallado».
Eduardo Bolinches es un veterano de los mercados, primero desde Bolsacash y ahora también desde escueladeTradingyForex.com. Colaborador de INVERSIÓN & Finanzas.com, ha tenido de todo, «pérdidas que se cuentan, las que no se cuentan y las que no te atreves ni a mirarlas tu mismo». Y al final, coincide con muchos expertos, «lo único que te mantiene a flote es un plan de trading detallado».
¿Cómo empezó en los mercados?
Supongo que por curiosidad. En el año 1989 hubo unas jornadas de puertas abiertas en la universidad de mi ciudad y vi en un tablón de anuncios un curso de bolsa que estaba próximo a celebrarse. El curso fue fabuloso, me gustó tanto, que todos los alumnos fuimos en masa a la única sociedad de valores y bolsa que había en la ciudad para comprar las acciones que nos había comentado el profesor como buenas... Hoy solo sobrevive una, imagina que desastroso fue.
¿Cuál es su rutina diaria?
Soy de la opinión que el precio lo descuenta todo, y de esa manera valoro mucho la evolución del precio sobre un gráfico, su pauta de comportamiento y tendencia. No obstante, no todo es análisis técnico. Esta disciplina solo te da respuesta al «cuándo» comprar, pero necesitas de otras como el análisis fundamental para encontrar la respuesta al «qué» comprar. Es la unión de las tres disciplinas la que te lleva por el buen camino. Por eso ya hace años que no trabajo con cualquier acción, solo me centro en las 7 primeras del Ibex 35 por capitalización y el resto de activos son índices como el Ibex 35, Dax 30, S&P 500 y luego amplío a los principales pares de divisas, donde la fiabilidad del análisis técnico es brutal. Me gusta levantarme temprano y ver con tranquilidad la marcha de las divisas y algunas materias primas y metales preciosos además de los principales futuros sobre índices en el mercado electrónico Globex. Miro la agenda financiera del día y preparo ajustando los gráficos en las distintas temporalidades antes de que abra el mercado de futuros en Europa a las 8 de la mañana. Es lo que más me gusta operar, la apertura europea y la estadounidense. El resto del tiempo lo compagino siguiendo el mercado y escribiendo artículos para varios medios a la vez que continúo tutorizando a antiguos alumnos a través de un grupo cerrado de Telegram.
¿Qué estilo de trading prefiere?
Hay momento para todo y no deben estar reñidos los distintos tipos de trading. Mi cartera más importante está enfocada y dedicada al swing trading. Es sin duda lo más cómodo y menos tiempo te obliga a estar delante de la pantalla. No obstante, tengo varias cuentas adicionales donde trabajo exclusivamente vía robots y otras donde aprovecho para hacer scalping y operaciones intradiarias y retrasmitirlas en directo a mis alumnos explicando el por qué en la toma de esas decisiones.
¿Es posible vivir del trading?
Si se cuenta con el suficiente capital, formación, experiencia y disciplina, sin lugar a dudas. El problema viene cuando te lo planteas con una cuenta de 30.000 euros, tras haber pagado por un curso de una semana de duración y llevar tres meses operando en una cuenta demo del broker de turno. Estás cavando tu tumba... Las prisas son malas consejeras y además no todos sirven para ello. Hay que labrarse un histórico dilatado y ratio favorable de operaciones en cuenta real antes de planteárselo seriamente y añadir más ceros a la cuenta. Muy pocos tienen la paciencia suficiente de esperar hasta que pueden conseguirlo.
¿Cuáles son sus próximos proyectos?
Llevo desde hace varios años realizando formación en contadas ocasiones a grupos de personas interesadas en el trading en general y en forex en particular. Y recientemente, por una mayor petición de personas interesadas en más plazas y con la posibilidad de realización de más cursos, estoy inmerso de lleno en el desarrollo de un programa formativo de tres meses para poder enseñar mi forma de trabajar en bolsa empezando desde cero, para que todo el mundo pueda acceder a la formación incluyendo estrategias y métodos para aplicar en el mercado en tiempo real. éxito demostrado en mi propia cartera. Todo canalizado a través de mi nueva Web: EscueladeTradingyForex.com
¿Cómo ve la actual eclosión de cursos?
Multiplica tu dinero, alcanza tu independencia financiera, sácate un sueldo, apúntate al reto en binarias, ... Es imposible abrir tu Facebook o tu Twitter y no tropezarte con este tipo de publicaciones junto con vídeos y pantallazos de exitosas operaciones. Cualquier cosa vale con tal de conseguir que te apuntes al curso y sueltes la pasta. De hecho, debo de reconocer que yo mismo entro en este mercado ahora, pero pienso que lo hago de una manera coherente y sobre todo honesta. Coherente por los precios de nuestros cursos y honesta porque, no solo demuestro que opero realmente en los mercados sino que además expongo mi cuenta de resultados como demostración de que mi método, que explico en los cursos, es rentable. Así que mi mejor consejo antes de que te apuntes a un curso es que le pidas al profesor que te enseñe su cuenta de varios años y no un simple pantallazo de tres operaciones exitosas.
¿Utiliza muchos indicadores en sus gráficos?
No soy mucho de enfangar el gráfico. Me gusta más la limpieza y el orden. Eso no significa que no mire indicadores como las medias móviles u osciladores como el MACD o el RSI, pero no en todas las temporalidades. Soy más de echar cuatro líneas y centrarme en el precio y dependiendo del activo también del volumen. Los indicadores y osciladores solo para temporalidades superiores a cuatro horas.
¿Ha tenido días de perder hasta la camisa?
Hay pérdidas que se cuentan, pérdidas que no te atreves a contarlas y pérdidas que no te atreves ni a mirarlas tu mismo. Cuando te crees más listo que el mercado y piensas que los stops de pérdidas son para otros y es mejor basarse en la esperanza de la recuperación o en el «ya subirá» es normal que acabes en el tercer tipo de pérdidas. Y yo no he sido una excepción. He tenido mi época de chicharrero que me ha llevado a ese tipo de pérdidas en muchas ocasiones. Mi época de heavy scalper con sobreapalancamiento que me han llevado al segundo tipo de pérdidas. Gracias a ellas, he logrado entender que lo único que te mantiene a flote es un plan de trading detallado y coherente además de mucha disciplina para seguirlo a rajatabla y es lo que me ha llevado a instalarme en el primer tipo de pérdidas.
¿Se definiría como inversor o especulador?
Ambas cosas. Cuando opero con mi cuenta conservadora con el patrimonio familiar pues soy inversor y hago swing trading. Pocas operaciones, cero apalancamiento, pero cuando pongo en marcha un nuevo robot o me siento una tarde a tradear, bien para los alumnos bien para mí, me considero un especulador. Muchas más operaciones, apalancamiento máximo de 20 veces y uso mucho más los gráficos de minutos. Todo depende de tu forma de operar y en mi caso soy polivalente.
Con la práctica, ¿uno llega a tener el ojo entrenado para ver gráficos?
Por supuesto. De hecho, lo veo todas las semanas en las tutorías con mis alumnos. Al principio necesitan como media hora para analizar el gráfico de un activo. Luego van cogiendo soltura con las herramientas de análisis técnico y lo hacen en cinco minutos. Otra cosa no tan rápida viene a la hora de detectar figuras chartistas. Mientras que yo puedo verlas inmediatamente al abrir un gráfico en medio de un programa de radio en directo, mis alumnos siempre tardan más en verlas y se plantean dudas sobre su fiabilidad y precios objetivos. Hay no hay más que experiencia y tener los conocimientos teóricos muy asentados.
¿Cuál es el principal enemigo de un trader?
Él mismo. Su codicia y a la vez su miedo. Conozco a muchas personas que tienen los conocimientos suficientes de análisis técnico y experiencia en los mercados como para poder desarrollar una operativa con un claro ratio de beneficios, pero al final del año, año tras año, siempre acaban perdiendo dinero. Eso ocurre precisamente por una mala gestión del riesgo y gestión monetaria. El miedo a quedarse fuera de un valor disparado y la codicia que te hace ver que va a seguir subiendo te llevan a enfrentarte al mercado una manera nada coherente y muy visceral. Pero el que dice miedo a quedarse fuera, dice miedo a aplicar un stop de pérdidas y que se de la vuelta el valor o a simplemente comprar por el mero hecho que ha bajado mucho y que "tiene" que subir. Siempre olvidamos que los imperativos los pronuncia el precio, no nosotros.
¿Qué recomienda a un novato? ¿Y al experimentado?
Al trader novato le diría que tenga mucha paciencia. Primero tiene que formarse y adquirir los conocimientos necesarios para dominar el análisis técnico y desarrollar un sistema de trading coherente con su disponibilidad para el seguimiento del mercado. Luego tendrá que pasar a moverse con una cuenta real de bajo importe para acumular experiencia y habilidad para finalmente ir agregando ceros a su cuenta. Al trader experimentado le preguntaría si verdaderamente está ganando dinero en los mercados o no. Si no lo hace, que es lo más normal ya que el 82 por ciento de los traders en CFDs pierden dinero según el último estudio de la CNMV, entonces le haría ver que no tiene o sigue un método o plan de trading correcto. . Es probable que esté echando pestes del broker, de la mala suerte... Todo menos reconocer que el problema es él mismo.