El Ibex se asienta en los 9.300 puntos, nuevos máximos
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, continúa por encima de los 9.300 puntos, lo que supone cotizar en nuevos máximos anuales y unos registros no vistos desde principios de octubre del ejercicio pasado. El selectivo del parqué madrileño se mueve cómodo con avances sostenidos entre el 0,5 y el 0,6%, lo que se traduce en asentarse en la cota de los 9.330-9.340 enteros. El resto de principales parqués del Viejo Contiente también están disfrutando de una plácida jornada con la Bolsa de Fráncfort como principal protagonista de la sesión al liderar, con creces, los avances en Europa.
Media sesión: El Ibex 35 escala hacia nuevos máximos anuales
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, continúa por encima de los 9.300 puntos a media sesión gracias a registrar avances superiores al 0,65%. Concretamente, el selectivo se mueve en la cota de los 9.340 enteros gracias a las buenas noticias que llegan desde China. Y es que el PMI manufacturero ha sido mucho mejor de lo esperado por los analistas y la firma de índices MCSI ha afirmado que aumentará el peso de las acciones del país asiático en sus índices globales.
Por otro lado, parece que las negociaciones entre Estados Unidos y China respecto a las cuestiones arancelarias podrían dar un nuevo impulso para una primera firma a mediados de este mes. Además, en este previsible acuerdo muchas de las exigencias de Estados Unidos serían incluidas, siendo este uno de los principales puntos de tensión para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
También ayudan al indicador madrileño los principales parqués del Viejo Continente ya que registran avances sostenidos desde la apertura del mercado. Así, Fráncfort avanza un 1%; París, un 0,59%; Milán, un 0,54%, y Londres, un 0,48%.
De vuelta al Ibex 35, y tras el aluvión de resultados de la jornada de ayer, los mayores avances se los apuntan: Técnicas Reunidas, que sube un 6,12%; Cellnex, un 4,09%; Indra, un 4,05%; Viscofán, un 4%, y Acciona, un 3,9%. En cambio, en la parte baja caen ocho valores en los que destaca Red Eléctrica, con un 1,18% de caída; Siemens Gamesa, un 0,85%; Endesa, 0,27%; Iberdrola, un 0,16%, y Naturgy, un 0,17%.
El euro se cambiaba por 1,137 unidades de dólar al cotizar prácticamente plano y en el mercado de materias primas, el barril de crudo de Brent, referencia para Europa, se pagaba en ese mismo momento a 66,3 dólares sin cambios en su cotización.
La prima de riesgo española se colocaba en 100 puntos básicos con la rentabilidad del bono español a diez años en el 1,182%.
Apertura alcista
La bolsa española ha abierto con alzas que rondan el 0,4% para su principal indicador, el Ibex 35, que se va por encima de los 9.300 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán se anota un 0,6%, por un 0,5% que suma el EuroStoxx50. Tras firmar un febrero brillante en el que se ha revalorizado más de un 2%, el selectivo nacional arranca marzo con muy buen pie y liquidando al dura resistencia de los 9.200 puntos.
El optimismo manda esta mañana en la que los inversores miran hacia China, donde hay dos noticias positivas. Por un lado, el índice del PMi de manufacturas que elabora Caixin ha salido en 49,9 puntos, mucho mejor que los 48,5 puntos que esperaban los analistas. Además, la firma de índices MSCI aumentará el peso de las acciones chinas en sus índices globales. Ambas noticias han espoleado el sentimiento de los inversores. O como dice Andrew Cole, gestor de Pictet AM, "las noticias que hemos visto respecto a China han sido mejores que las noticias en otros lugares. Claramente, el banco central y la autoridades están proporcionando estímulos fiscales y monetarios", indica este experto.
En el frente de la guerra comercial, hoy ha trascendido que China y Estados Unidos estarían avanzando en la redacción de un acuerdo para que sea firmado por Trump y Xi a mediados de marzo, y que incluiría gran parte de las demandas estadounidenses. A este respecto, los analistas de Link Securities creen que "permitirá a las bolsas europeas abrir al alza, siguiendo de esta forma la estela dejada por los mercados asiáticos esta madrugada" y que se ha saldado con un avance del 1% para el Nikkei japonés.
En Estados Unidos, los principales indicadores cerraron ayer con recortes del 0,2%, aun cuando salió un dato de PIB que superó con creces las previsiones de los analistas. Claro que todo gira en torno a la guerra comercial, por lo que esta mañana, la corriente de moderado optimismo hace que los futuros del Dow Jones se anoten alzas del 0,4%.
En la bolsa española, recuerdan en Link Securities, "los inversores se vieron abrumados por una avalancha de resultados, muy difícil de procesar, y que condicionó el comportamiento de muchos valores". En este sentido, recuerdan que "no siempre la primera interpretación que hace el mercado de los resultados publicados por las compañías es la correcta", por lo que valores que han sido duramente castigados tras dar a conocer sus cifras podrían reaccionar al alza en los próximos días, una vez que los analistas actualicen sus estimaciones y sus valoraciones.
Dentro del Ibex, quien lidera esta mañana es Técnicas Reunidas, que se revaloriza alrededor del 5%, mientras que Indra se anota un 2,65, por un 2% que avanzan Ferrovial, Grifols y Mediaset. También es hoy una buena mañana para IAG, que amanece con alzas del 1,7%, mientras Melia, ArcelorMittal o Cie Automorive, amanecen con subidas que rebasan el 1%. Entre los grandes valores, la mala noticia es que Telefónica corrige un 0,6% y se mete en los primeros puestos del Ibex por la cola, solo por delante de REE, que se deja un 1,4%.
En la agenda de hoy, destaca la publicación en Europa y EEUU de los índices adelantados de actividad del sector de las manufacturas, correspondientes al mes de febrero. Este sector, que en las economías desarrolladas tiene un peso relativo muy inferior al de los servicios, es el que más ha sufrido por las desavenencias comerciales entre estadounidenses y chinos, por lo que, si finalmente se firma un acuerdo, puede recuperarse en los próximos meses.
En el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo española se mantenía en 98,90 puntos básicos, después de bajar ayer de los 100 puntos básicos por primera vez desde el pasado mes de septiembre, con una rentabilidad del bono a diez años del 1,177%.