El FMI rebaja crecimiento de Perú al 2,7 % este año por inundaciones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hoy sus previsiones de crecimiento de Perú al 2,7 % en 2017, frente al[…]

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hoy sus previsiones de crecimiento de Perú al 2,7 % en 2017, frente al 3,5 % previsto en abril, debido al escándalo de corrupción de Odebrechet y las graves inundaciones del norte del país.

"El crecimiento se espera que se rebaje a cerca de un 2,7 % en 2017. Aunque se está ralentizando debido a significativos shocks internos, se espera que el crecimiento se mantenga alto en relación a la región en 2017", señaló el Fondo en su revisión anual de la economía peruana, conocido como "artículo IV".

En abril, las previsiones del FMI habían apuntado a una expansión económica del 3,5 % este año.

En concreto, los técnicos de la institución financiera internacional señalaron que "grandes proyectos de infraestructura se han retrasado tras el escándalo (de sobornos) Odebrechet y las inundaciones y corrimientos de tierras que han destruido una parte importante de los bienes de capital".

Publicidad

La compañía brasileña es investigada en Perú por la presunta entrega de 29 millones de dólares en sobornos para adjudicarse obras durante los gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).

Ante las inundaciones en el norte del país, el FMI respaldó "una expansión fiscal moderada y temporal" con el objetivo de apoyar las labores de reconstrucción al subrayar que Perú cuenta con un baja deuda neta.

Como consecuencia de este impulso, el FMI elevó ligeramente los pronósticos de crecimiento para 2018 del 3,7 % al 3,8 %, al valorar las reformas estructurales puestas en marcha "para modernizar la economía, aumentar la formalidad y elevar el potencial de crecimiento a través de mayores inversiones".

La inflación se mantendrá en niveles controlados, con un progresivo descenso desde el 2,9 % con el que se prevé cierre este año al 2,5 % de 2018.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de