Tapia habla de aceleración de industrias inteligentes en Silicon Valley
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha dado a conocer ante una veintena de empresas tecnológicas emergentes[…]
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha dado a conocer ante una veintena de empresas tecnológicas emergentes de Silicon Valley, en Estados Unidos, el programa BIND 4.0 para la aceleración de este tipo de compañías.
Tapia, en un encuentro con emprendedores, les ha animado a participar en la próxima edición de este programa público-privado promovido por el Gobierno de Vitoria, con el objetivo de que las tecnologías más avanzadas y punteras de California puedan contribuir al desarrollo de la industria vasca.
Según ha informado el Ejecutivo de Vitoria, el programa ha sido bien acogido por los asistentes que han reconocido el valor del "ecosistema de Euskadi y su cultura empresarial".
En el acto han participado, junto a la consejera, el delegado del Gobierno Vasco en Estados Unidos, Jorge Fernández; la viceconsejera de Innovación y Tecnología, Estíbaliz Hernáez; el director general de SPRI, Alex Arriola; la directora de la oficina de la Agencia de Vasca de Internacionalización en Washington, Jurdana Izagirre, y el director del Centro Vasco de Ciberseguridad, Javier Diéguez.
Dentro del programa del viaje oficial a Estados Unidos que comenzó este lunes, la delegación vasca ha mantenido una reunión en el laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Stanford, considerado el más importante a nivel mundial que trabaja en este campo.
Se han analizado los diferentes ámbitos de aplicación de la inteligencia artificial en los que también trabajan los centros tecnológicos de Euskadi, como automoción y conducción autónoma, robótica, el ámbito de la salud y, por último, en aspectos del euskera, con soluciones de mejora en sistemas de traducción.
La delegación ha visitado también uno de los edificios centrales de Google, donde se ha analizado la aplicación de las realidades virtual y aumentada en la industria y el mundo empresarial, pero también en el día a día de las personas.
De forma paralela al viaje de la costa oeste, una delegación empresarial, con el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia al frente, ha visitado las oficinas de Siemens Gamesa, en Boston, donde ha podido analizar diferentes proyectos eólicos que se están llevando a cabo en la costa este norteamericana.
Las empresas vascas han querido conocer de primera mano qué oportunidades de negocio se pueden abrir en esta zona, y han podido comprobar la relevancia que está adquiriendo la digitalización en todos los proyectos. En la reunión se han analizado también las posibilidades de colaboración que se pueden llevar a cabo en un futuro.
Además de la presencia institucional, participan en esta misión las empresas Erreka, Euskabea, Ibermática, Idom, Nautilus, Ormazabal, Saitec y ZIV.
.