Economía.-Goirigolzarri (Bankia) ve la reputación, la tecnología y la rentabilidad como los principales retos del sector

Advierte que la actual situación de baja rentabilidad de la banca "no es sostenible en el tiempo"

Advierte que la actual situación de baja rentabilidad de la banca "no es sostenible en el tiempo"

VALENCIA, 5 (EUROPA PRESS)

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha desgranado este martes los tres grandes desafíos a los que se enfrenta en estos momentos la entidad financiera y que pasan por recuperar la reputación perdida durante los años de crisis económica, conseguir rentabilidad por encima del coste de capital y "muscular" la estrategia ante el cambio de hábitos de los clientes por la irrupción de las nueva tecnologías.

Así lo ha señalado en su ponencia inaugural de Forinvest 2019, el mayor foro de networking financiero-empresarial del país, que celebra su duodécima edición los días 5 y 6 en Feria Valencia con cerca de 200 ponentes entre los que se encuentran prestigiosos economistas, líderes de la banca, expertos en tecnología y finanzas y especialistas del sector asegurador.

Publicidad

Bajo el titulo 'Bankia ante los retos del sistema financiero', Goirigolzarri ha explicado que uno de los principales objetivos para la banca es hacer frente al "impacto" que tuvo la crisis que arrancó en 2008 en su reputación: "A día de hoy no hemos conseguido recuperarla", ha admitido. Pero, "además de preocuparse hay que ocuparse" y "escuchar a la sociedad, muy decepcionada por el comportamiento del sistema financiero durante la crisis". Los ciudadanos "culpan a los banqueros de su descenso de nivel de vida", ha insistido.

Ante esta situación, ha abogado por "hacer ver a la sociedad que un sistema financiero sólido es necesario para el crecimiento de la economía", lo que "exige a las entidades excelentes prácticas de gobierno corporativo, una obsesión" para Bankia, ha asegurado. Por este motivo, ha defendido que "ningún objetivo puede justificar la transgresión de nuestros valores y principios", ha remarcado.

Y es que "mantener una permanente sospecha sobre el sistema financiero hace tomar decisiones que a corto plazo pueden ser aplaudidas pero malas para el medio y largo plazo del futuro de la sociedad", ha advertido.

Goirigolzarri ha valorado el "notable" esfuerzo de reestructuración que ha realizado la banca española estos últimos años, "sin parangón" en el resto de países europeos.

"Los ahorros de los depositantes fueron rescatados, pero estas ayudas no eran garantía de sostenibilidad del sistema, por lo que la banca, empleados y accionistas han sufrido un profundo proceso de reestructuación" que ha llevado a reducir sus oficinas en un 40% y ha disminuido la plantilla en un porcentaje similar, unas 80.000 personas.

Así, "hoy la banca española es un sistema sólido y solvente", ha garantizado y "Bankia, posiblemente, es el mejor ejemplo de la recuperación del sistema financiero", ha defendido.

No obstante, ha advertido que "sin una adecuada rentabilidad, que debe estar por encima del coste del capital, la banca será incapaz de atraer inversores y, por lo tanto financiar, la economía". Entre las causas de la baja rentabilidad ha apuntado a los tipos de interés negativos y el "continuo desapalancamiento" de las familias y empresas. En cualquier caso, la situación actual "no es sostenible en el tiempo", ha incidido.

Además, Goirigolozarri ha señalado que la banca se enfrenta a un reto estratégico que se deriva del cambio de los hábitos de los clientes y que "se ve retroalimentado por una revolución tecnológica". Lejos de ver esto como una amenaza, Goirigolzarri detecta "una gran oportunidad". A su entender, el hecho de que se incorporen nuevos competidores ante la irrupción de nuevas tecnologías obliga al banco a "muscular" sus estrategias.

"La tecnología es un arma que nos debe permitir mejorar el servicio a nuestros clientes", ha remarcado. Eso sí, ha exigido la "misma regulación para todos los agentes de mercado".

En todo caso, el presidente de Bankia ha augurado el desapalacamiento de la economía española a finales de año o principios del que viene aunque sin olvidar "los dos grandes retos" que tiene a medio y largo plazo: el alto nivel de desempleo y el nivel de deuda pública, ha apuntado.

BANKIA FINTECH BY INNSOMNIA EN VALENCIA

Goirigolzarri ha destacado que la estrategia de Bankia frente a los nuevos competidores es de "colaboración y alianza" y que, por ello, creó Bankia Fintech by Innsomnia en La Marina de Valencia, con el objetivo de incubar y acelerar startup nacionales e internacionales. Ha explicado que, en dos años y medio, ha recibido más de 300 candidaturas de startup de las que la entidad ha seleccionado 47, con el 60% de las cuales se ha suscrito un acuerdo de colaboración.

El presidente de Bankia ha subrayado, además, que Valencia es "un territorio muy importante" para la entidad. "Es nuestra casa, aquí nacimos como banco, y aquí tenemos nuestra sede social desde nuestro nacimiento", ha señalado para resaltar su "enorme importancia desde el punto de vista de negocio".

En esta línea, ha reconocido "la responsabilidad" que supone para Bankia que 1,6 millones de valencianos sean clientes, más de 60.000 empresas trabajen con la entidad en la Comunidad Valenciana y contar con una cuota de mercado del 19% en la provincia de Valencia.

En portada

Publicidad
Noticias de