Lali Bermejo (UCE): Hay que ser "infiel" al banco ante comisiones abusivas
La técnico de la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE), Lali Bermejo, ha afirmado que los ciudadanos piensan que el[…]
La técnico de la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE), Lali Bermejo, ha afirmado que los ciudadanos piensan que el banco es como "un médico de familia", que te asignan uno y te tienes que quedar con él, y ha apostillado: "hay que serle infiel al banco con la entidad que dé los mismos servicios al menor coste".
Bermejo se ha expresado así, a preguntas de los medios sobre este asunto, en la rueda de prensa de presentación del número 97 de la revista Consumidorex, de la Unión de Consumidores de Extremadura.
Los ciudadanos están "pendientes de aquello que se pone encima de la mesa y salta en los medios", como la devolución de las cláusulas suelo y los gastos de formalización de la hipoteca, pero no son conscientes de que hay ciertas comisiones que también pueden reclamar.
En este sentido, Consumidorex contiene un informe sobre las comisiones bancarias que han germinado en los últimos años con motivo de la disminución de los créditos, comisiones que "antes no existían y que ahora estamos acostumbrados a pagar".
Lali Bermejo ha insistido en que el consumidor puede elegir con quién quiere tener una relación financiera y ha añadido que por el hecho de tener un préstamo hipotecario o personal con una entidad, no hay obligación de domiciliar también en ella el cobro de la nómina o pensión, así como el resto de recibos.
Ha explicado que el consumidor está exento de pagar la comisión de mantenimiento (el pago de una cantidad fija por tener una cuenta abierta con una entidad), cuando tiene abierta una cuenta corriente con el fin de cumplir con una obligación de pago o de cobro con la entidad, por ejemplo la hipoteca o un préstamo personal.
Además, se puede reclamar la devolución de la cantidad abonada de más en una comisión por descubierto (al quedar en números rojos), esto es, cuando ha sido superior a 2,5 veces el interés legal del dinero.
En el informe se advierte también de que la mayoría de las entidades bancarias cobran por enviar la correspondencia, con un coste de 0,50 céntimos por sobre remitido, una comisión que es ilegal cuando no está prevista en el contrato bancario o cuando no se ha avisado de la misma por escrito y por adelantado.
Otro caso que apunta el informe es el de las comisiones de recobro, normalmente de 35 euros, por el impago de la cuota del préstamo, que aunque en un primer momento puede parecer válida al estar firmada, puede ser abusiva y declarada nula por un juzgado.
Bermejo ha recordado, además, que es obligación de las entidades bancarias facilitar al usuario un resumen anual del cobro de comisiones.
La técnico de la UCE ha asegurado que tienen expedientes de consumidores a los que "en los últimos cuatro años se les ha cobrado en cuestiones de comisión de recobro, de préstamos hipotecarios, en torno a 4.000 euros".
Por ello, ha instado a los usuarios de banca a informarse y reclamar cuando crean que se han vulnerado sus derechos.
En este sentido, ha defendido el papel de las asociaciones de consumidores para que "se subsane este daño económico", pues si bien "en los últimos años hay muchos despachos de abogados que reclaman legítimamente las cláusulas suelo", es "de justicia recordar que todos estos logros" los han conseguido las asociaciones.
.