Las cooperativas quieren crecer mediante sostenibilidad y cohesión social

El presidente de la Confederación de Cooperativas de la Comunitat Valenciana, Emili Villaescusa, ha abogado hoy por el crecimiento de[…]

El presidente de la Confederación de Cooperativas de la Comunitat Valenciana, Emili Villaescusa, ha abogado hoy por el crecimiento de este sector con criterios de sostenibilidad y cohesión social y "atendiendo a las personas sin discriminaciones".

Villaescusa ha hecho estas declaraciones hoy en Castellón durante la celebración del Día Mundial del Cooperativismo organizado por la Confederación de Cooperativas de la Comunitat Valenciana bajo el lema "Asegurando que nadie se queda atrás".

El acto ha contado con la presencia de la secretaria general del PPCV, Isabel Bonig, el subdelegado del Gobierno en Castellón, David Barelles y ha sido inaugurado por el presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner.

Durante la mañana ha tenido lugar la conferencia "Una economía para personas sensatas", a cargo del profesor Leopoldo Abadía, y el panel "Asegurando que nadie se queda atrás". Además se ha homenajeado a la Cooperativa d'Almassora y a Centeco, una cooperativa de trabajo asociado dedicada a asesoría y gestión integral.

Publicidad

La cooperativa d'Almassora, centrada en el sector agrícola, está formada por 5.100 socios y 23 trabajadores, es ejemplo "de la capacidad de adaptación de las cooperativas agroalimentarias para cubrir las necesidades de sus socios y su entorno".

Centeco. asesoría y Gestión Integral es una cooperativa de trabajo asociado que cuenta con más de 100 profesionales del sector del asesoramiento empresarial.

Villaescusa ha explicado que las cooperativas "siguen creciendo", pero lo importante, ha recalcado, es "crecer en sostenibilidad y cohesión social".

El dirigente de las cooperativas ha indicado que la sostenibilidad debe estar presente para "generar oportunidades y permitir el crecimiento y que las generaciones futuras tengan las mismas oportunidades o más de las que hemos tenido nosotros".

En cuanto a la cohesión social ha indicado que quieren crecer pero "atendiendo a todas las personas, sin discriminación por raza, género, religión, capacidad económica o discapacidad".

El sistema cooperativo en este tema, ha indicado, es "de autoayuda, autogestión y por tanto abierto,a partir de una actividad económica y distribuyendo la riqueza de otra manera".

Eso es lo que celebramos hoy, ha dicho el presidente, "que nadie se quede atrás" y que "crezcamos y difundamos mejor los valores del cooperativismo de cara a la sociedad".

Villaescusa ha afirmado que hay que ser competitivo "sin perder los valores" y ha explicado que "en un mercado hay que competir, pero haciendo las cosas bien y con sensatez y eso significa innovación, poner recursos e internacionalizar algunos procesos".

El éxito del cooperativismo, a juicio de Villaescusa, "está en saber administrar la riqueza pero la riqueza hay que crearla" porque "la miseria no hace falta cooperativizarla -porque lo hace sola-, pero hay que cooperativizar la riqueza, para ello hay que estar a la vanguardia en todos los sectores".

Hay sectores en los que se necesita mucho capital, ha indicado, "en los que tendremos muchos problemas", pero "en aquellos en los que la base sea el conocimiento y las personas no tenemos por qué tener problemas".

El presidente de la Diputación, Javier Moliner, ha afirmado que "las cooperativas del siglo XXI son el mejor remedio contra la despoblación por que defienden nuestros productos autóctonos y generan nuevas oportunidades para los castellonenses".

"El cooperativismo tiene un gran peso en el tejido social, económico y cultural de la provincia de Castellón, ya que contamos con 119 cooperativas agroalimentarias, casi el 34 % del total autonómico, que emplean a más de 7.000 personas", ha agregado.

.

En portada

Noticias de