El futuro tecnológico del asesoramiento

Existen muchas definiciones sobre la transformación digital y todas coinciden en que se trata de la introducción de tecnología en[…]

Existen muchas definiciones sobre la transformación digital y todas coinciden en que se trata de la introducción de tecnología en la organización para cumplir con una serie de objetivos. Sin embargo, casos de éxito en diferentes sectores están demostrando que la transformación digital es un proceso que debe acometerse en mayor profundidad, desde la raíz de la estrategia del negocio. Por lo tanto, en mi opinión, una definición más completa sentenciaría que «La transformación digital es la reinvención de una organización a través de la utilización de la tecnología digital para cumplir con los objetivos marcados por su estrategia corporativa».

España es puntera en revolución tecnológica. Según la Décima Encuesta Mundial sobre el Coeficiente Digital de las Empresas elaborado por PWC, el 56 por ciento de los directivos españoles asegura que sus empresas tienen un grado de digitalización alto o muy alto, y es que estrategias corporativas como el customer centric, la mejora de la segmentación de clientes u ofrecer una mejor experiencia de usuario, están dando sentido a nuevas tecnologías en constante desarrollo. Según el mismo informe, el 70 por ciento de las empresas consultadas están haciendo inversiones significativas a tres años vista en Inteligencia Artificial, el 62 por ciento en IoT y el 26 por ciento en Realidad Aumentada, siendo su principal objetivo incrementar los ingresos en un 82 por ciento seguido de mejorar la rentabilidad en un 44 por ciento.

Es necesario pensar que algunas de estas tecnologías llevan ya años de desarrollo, p.e. el equipo de Google para el reconocimiento de voz «Google SpeechTeam» se creó hace más de 15 años, incluso antes que Android y que el iPhone y han permitido desarrollar una tecnología estable y útil: según Google, el 20 por ciento de las consultas desde Android en 2016 se realizaron por voz.

La banca de inversión lleva adaptando su modelo de negocio a la nueva tecnología desde los 90' con la inclusión de plataformas autónomas de trading y posteriormente con soluciones de trading online multicanales, mientras que muchas gestoras ya disponen de soluciones avanzadas de Asset Management, sin olvidar la constante mejora en el acceso a la información de mercado. 

Publicidad

Qué necesita el asesoramiento de la tecnología

Uno de los principales objetivos que continuará persiguiendo el sector es el de ofrecer el asesoramiento más preciso. Para potenciar esta línea el asesor debe apoyarse en tecnologías de Big Data especializadas que le permitan acceder a una mayor cantidad de información tanto estructurada como no estructurada, y que de manera automática, le presente sus datos resumidos en una interfaz visual a nivel de detalle de cliente. El uso de estrategias de Data Science permitirá cruzar noticias y tendencias con otras preferencias personales identificadas a través de la traza que deja el cliente mientras navega por internet así como en sus redes sociales. Esto permite conformar un perfil de inversión del cliente mucho más completo que no se limita exclusivamente a un perfil de riesgo y a un test de idoneidad.

La irrupción de las fintech ha planteado otro de los desafíos que debe afrontar el sector: la mejora de la eficiencia del proceso de asesoramiento. La tecnología ofrece plataformas que son capaces de entregarle tanto al asesor como al cliente de manera muy visual toda la información depurada y analizada junto con funcionalidades como el rebalanceo, la simulación o los informes automáticos,que permiten al asesor abordar un mayor volumen de negocio unido a la mejora en la calidad del servicio. Este aumento de la eficiencia fomenta además la diversificación en tipos de cliente objetivo, pudiendo dar servicio de asesoramiento a cualquier cliente a través de soluciones híbridas -integradas con la agenda del asesor- o totalmente automatizadas por medio de robo-advisors cada vez más avanzados y que sean capaces de contrastar las necesidades del cliente a través de su perfil completo de inversión. La Inteligencia Artificial progresa muy rápido gracias a su programación basada en el autoaprendizaje o Machine Learning que reduce exponencialmente sus errores cuanto más se utiliza y que convertirá la gestión discrecional de carteras en un servicio de valor añadido para el inversor. 

Las personas son lo primero, y reforzar el enfoque estratégico de la compañía hacia la experiencia del cliente debe ser una prioridad. La omnicanalidad es ya una costumbre, una variable más en el comportamiento humano y aquél que consiga ofrecerle al inversor una experiencia natural y transparente de relación con el asesor así como de mostrarle su información en todo momento tendrá como recompensa fidelizar a su cliente. El objetivo es unir el Off con el On, lo digital con lo humano, cubriendo nuevos canales para estar siempre a su disposición -el smartphone ya es un canal tradicional- pero otros nuevos se abren camino ,como el smartwatch, los dispositivos de realidad virtual, los chatbots o el coche -smartcars- que está llamado a ser el canal con mayor potencial de crecimiento para la comercialización de productos y servicios en el futuro próximo. No es de extrañar teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que pasamos al volante y que quizá podríamos aprovechar para revisar nuestra cartera y hacer pequeñas correcciones de rumbo en nuestra estrategia de inversión por medio de un chatbot que nos dé soporte a través de la voz.

En portada

Noticias de