Linde cree que la creación de Bankia no influyó en pedir el rescate bancario

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha señalado que la petición del rescate bancario a las autoridades[…]

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha señalado que la petición del rescate bancario a las autoridades europeas se hubiera producido "con o sin Bankia" ya que había "ansiedad" por ese rescate y se hubiera producido igualmente.

Durante su comparecencia en la Comisión del Congreso que investiga el origen de la crisis financiera y el rescate bancario, Linde ha respondido así al portavoz de Economía del PSOE, Pedro Saura, que ha señalado que no sólo las cajas se han visto afectadas en esta crisis, ya que también han desaparecido 9 bancos.

"No creo que la creación de Bankia como tal, como forma jurídica de agrupación fuese la causa de la necesidad de pedir el préstamo a las autoridades europeas", ha dicho tras puntualizar que "el rescate que se formalizó hubiera sido muy parecido aunque Bankia no se hubiera creado".

"La ansiedad de rescate hubiera sido la misma con o sin Bankia", ha insistido.

Publicidad

Saura, por su parte, ha abogado por que se haga un informe complementario externo al Banco de España sobre la crisis y ha afirmado que "el modelo especulativo de la España va bien es lo que ha hecho tanto daño".

El diputado socialista ha propuesto que haya un sistema de alertas tempranas o macroprudenciales para evitar que vuelva a suceder algo así y ha aprovechado para ensalzar las reformas financieras impulsadas durante el Gobierno de Zapatero.

Por su parte, Linde ha insistido en que el Banco de España sí pudo hacer más frente a la evolución del incremento del crédito inmobiliario, que en gran parte fue el origen de la crisis, aunque ha reiterado que en el año 2000 no había instrumentos legales para hacerlo.

"Hubo errores de apreciación en cuanto a cómo podrían corregirse los desequilibrios acumulados con la burbuja inmobiliaria, entre otros, los desequilibrios en los balances bancarios. Se pensó que podrían corregirse de forma suave, de forma gradual. La realidad mostró que esta expectativa era demasiado optimista porque la corrección fue rápida, brutal, con consecuencias que aún no hemos superado enteramente", ha aseverado.

El gobernador del Banco de España ha reconocido en varias ocasiones que quizá un "manguerazo" de liquidez a las entidades, que ha denominado como un "enfoque más enérgico" podría haber ahorrado recursos públicos, pero ha puntualizado que es una cuestión difícil de discutir.

Al respecto, ha explicado que cuando se podía inyectar liquidez masiva no hacía falta, en los años 2007 y 2008, y cuando se necesitaba realmente "ya no había capacidad fiscal".EFECOM

rdm-mbr/son

(foto)(vídeo)(audio)

..

En portada

Noticias de