Powell auxilia a las bolsas: La Fed no tiene prisa en subir los tipos

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha dejado claro que el banco central estadounidense no[…]

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha dejado claro que el banco central estadounidense no tiene prisa por terminar con la pausa en el incremento de los tipos de interés, a medida que el crecimiento se desacelera y la inflación no da síntomas de moverse al alza.

Así lo ha dejado claro esta madrugada en un discurso pronunciado en la Universidad de Stanford, en el que el presidente de la Fed evitó referirse al lúgubre informe de empleo publicado unas horas antes, y reiteró el mantra que el emisor de Estados Unidos ha venido repitiendo en los últimos meses: la Fed será paciente con el incremento de los precios del dinero. 

En concreto, el gobierno estadounidense dio a conocer una creación de empleo de tan sólo 20.000 puestos de trabajo en el país, nueve veces menos de los 180.000 que esperaban los analistas y la peor cifra mensual desde septiembre de 2017. Pero estas cifras no han alarmado a la Fed.

"No hay nada en el panorama que exija una respuesta política inmediata, y en particular, relacionado con las presiones de la inflación, por lo que el comité ha adoptado un enfoque paciente, de esperar y ver antes de considerar cualquier acción en la política", dijo Powell.

Publicidad

Lo cierto es que, tras subir los tipos cuatro veces en 2018, los datos económicos recientes, bastante sombríos, están dando valor a la decisión de la Fed de hacer una pausa en el incremento de los tipos. Y las cifras no son preocupantes solo en Estados Unidos, porque China acaba de rebajar sus proyecciones, lo mismo que ha hecho esta semana la OCDE para la economía global, o el Banco Central Europeo para la zona euro. 

Es más, Powell reconoció que las economías en el resto del mundo se han desacelerado durante los últimos seis meses, para lo que citó a Europa, China y Estados Unidos. Dijo igualmente que la inflación estadounidense se mantiene, baja, estable y sin afectar al debilitamiento de la economía. 

Para Mark Dugan, director el Investigación de Políticas Económicas de Stanford, la decisión es la correcta. "Están reaccionando a lo datos y eso es inteligente", apuntó. "Los datos que están llegando recientemente sugieren que las presiones inflacionarias están bajando y no subiendo", recalcó este experto. 

En portada

Noticias de