La producción industrial subió 1,4 % en la eurozona y 1 % en la UE en enero

La producción industrial subió un 1,4 % en enero con respecto a diciembre en la eurozona y un 1 %[…]

La producción industrial subió un 1,4 % en enero con respecto a diciembre en la eurozona y un 1 % en el conjunto de la Unión Europea (UE), informó este miércoles la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Medida en términos interanuales, en cambio, la producción industrial cayó un 1,1 % en la zona euro y un 0,4 % en el conjunto de la UE, añadió Eurostat en un comunicado.

En diciembre de 2018 el dato había marcado también un retroceso respecto a noviembre del 0,9 % en los diecinueve países que comparten la moneda única y un 0,4 % en el conjunto de Estados miembros de la Unión Europea.

Por sectores, la producción industrial de la eurozona avanzó un 2,4 % en enero de 2019 respecto a diciembre de 2018 en el ámbito energético, un 2 % en lo relativo a los bienes de consumo perecederos y un 0,9 % para los duraderos, un 0,9 % para los bienes de inversión y un 0,2 % para los intermedios.

Publicidad

En el conjunto de la UE, la producción industrial en la energía avanzó un 1,4 % entre enero y diciembre; en los bienes de consumo duraderos progresó un 1,3 %; en los no duraderos un 1 %; en los bienes de inversión un 0,9 %, y en los intermedios un 0,3 %.

Por países, donde más avanzó el indicador respecto a diciembre de 2018 fue en Irlanda (15,1 %), Croacia (9,6 %) y Eslovenia (5,9 %), mientras que las caídas más pronunciadas se registraron en Dinamarca (8,6 %), Letonia (3,6 %) y Rumanía (1,5 %).

España se anotó un avance del 3,6 %.

En cuanto a la variación interanual por Estados, los incrementos más pronunciados correspondieron a Eslovaquia (7,2 %), Polonia (6,1 %) y Lituania (5,9 %) y los mayores descensos a Irlanda (6,2 %), Luxemburgo (4,2 %) y Alemania (3,4 %), mientras que España tuvo un avance del 2,9 %.

En portada
Crediahora: Cuando la rapidez se encuentra con la seguridad que exige la ley

En la vida surgen imprevistos que requieren una solución financiera inmediata. Desde una avería inesperada hasta una oportunidad que no puede esperar, la necesidad de acceder a préstamos con rapidez es una realidad para miles de españoles. Sin embargo, la urgencia no debe ser sinónimo de riesgo. Las opiniones de muchos consumidores alertan sobre ofertas que prometen dinero al instante sin las debidas garantías, generando una experiencia de incertidumbre y desprotección

Publicidad
Noticias de