Vázquez demanda a Fomento "proyectos concretos" para impulsar el corredor
La conselleira de Infraestructuras e Mobilidade, Ethel Vázquez, ha demandando hoy al Gobierno central y, en concreto, al Ministerio de[…]
La conselleira de Infraestructuras e Mobilidade, Ethel Vázquez, ha demandando hoy al Gobierno central y, en concreto, al Ministerio de Fomento que presente "proyectos concretos, completos" y "de calidad", en el Plan Director para poder optar a fondos europeos e impulsar una red competitiva que permita acortar tiempos y mejorar la capacidad logística del Corredor Atlántico de Mercancías.
Así lo ha indicado durante el acto de constitución de la Alianza Empresarial do Noroeste (Aeno), en la ciudad de Ourense, que contó con representantes de las diferentes patronales de León, Zamora, Salamanca, Asturias y Galicia, que da continuidad al trabajo realizado para la inclusión del corredor ferroviario del Noroeste en Europa.
En su intervención, la titular autonómica ha destacado "la unión" de las tres comunidades de Asturias, Castilla-León y Galicia y que ha fructificado en la inclusión de Galicia en el corredor ferroviario.
"Ahora lo que toca con más urgencia es que el Ministerio de Fomento presente una planificación, con proyectos concretos y completos para conseguir financiación" que permita crear "una red competitiva que acorte plazos y mejore la capacidad logística", ha señalado.
La titular autonómica ha hecho esta valoración tras las críticas tanto a la inversión prevista por el Gobierno central para integrar el Noroeste peninsular en el Corredor Atlántico ferroviario como a los proyectos incluidos.
Tras mostrar su "comprensible precaución" hacia el actual Plan Director que prepara el Gobierno central, ha reclamado proyectos "de calidad, concretos, con su plan de financiación".
Ha recordado que "entre León-Vigo hay entre 15 y 17 horas para un tren de mercancías. Si hablamos de conectar un tren entre Galicia y Barcelona ya son casi 23 horas. Por tanto hay mucho que mejorar", ha apuntado Vázquez Mourelle.
Entre los puntos que la Xunta identifica "de mayor urgencia", ha citado la necesidad de crear puntos de adelantamiento "que permita reducir al mínimo los tiempos de espera" junto con la construcción del bypass de Monforte que permita mejorar la conexión entre Astorga y Monfortre o la solución al puerto del Manzanal, eliminando las pendientes existentes, "más del doble de lo recomendado".
Asimismo, se ha referido a la exclusión del trazado de Vigo-Oporto, del Corredor ferroviario. A este respecto, ha reclamado la inclusión de "proyectos concretos, de calidad" que permitan acceder a una bolsa "más pequeña" de fondos, tras reconocer la dificultad de poder acceder a los mismos "al no estar en el corredor".
Para lograrlo, ha destacado la puesta en marcha de esta Alianza del Noroeste a la hora de que Galicia, Asturias y Castilla-León tengan "una única voz" para defender proyectos estratégicos para estos tres territorios como la "modernización de servicio ferroviario de mercancías".
Durante el acto, representantes políticos, entre ellos el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, y el subdelegado del Gobierno, Emilio Afonso, y empresariales, han defendido la necesidad de "sumar fuerzas" para impulsar la competitividad en estos territorios.
A este respecto, Belarmino Feito, nombrado presidente de la recién constituida Alianza Empresarial do Noroeste y de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), ha defendido la necesidad de "hacer fuerza" y que estos territorios, "históricamente olvidados" estén "en la agenda política" de los gobiernos.
Entre los temas tratados, la alianza considera prioritario realizar un estudio integral para comprobar la conectitividad "no sólo ferroviaria, sino también marítima, por carretera y digital" de los tres territorios, tras aludir a la dificultad de conexión por internet en zonas del rural, junto con la búsqueda de alternativas que permitan modernizar la actividad agrícola tradicional y digitalización de los procesos, impulso de políticas dirigidas a la lucha contra los incendios y buscar soluciones para evitar casos como el de Alcoa.
Las patronales han coincidido en la falta de apoyo hacia estos territorios, que se han visto afectados por "el declive demográfico" y el envejecimiento así como "el éxodo de jóvenes", respecto a otras comunidades autónomas.
Como muestra, Feito ha recordado que Galicia o Asturias aún no tienen AVE frente a otras localidades como Sevilla, que tiene Alta Velocidad desde 1992.
.