Más de 35.000 personas han visitado salón Expoquímia, pese contexto político
La directora de la Feria Expoquímia, Pilar Navarro, ha agradecido hoy su prsencia a las 393 empresas expositoras y a[…]
La directora de la Feria Expoquímia, Pilar Navarro, ha agradecido hoy su prsencia a las 393 empresas expositoras y a los 35.000 profesionales que han visitado el certamen, que se ha celebrado del 2 al 6 de octubre en Barcelona "en un complicado contexto sociopolítico".
El salón, organizado por Fira de Barcelona, ha cerrado su 18ª edición como referente del sector de la industria química, ha señalado el presidente de Expoquimia, Antón Valero, que ha destacado que "el salón ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de la industria química española como un sector fundamental para el desarrollo económico".
Expoquimia 2017 ha ocupado más de 17.500 metros de superficie expositiva en los que se han presentado 2.180 productos de 2.221 marcas representadas y 278 novedades en un salón que se confirma como el segundo de la Unión Europea.
Además de ser escaparate comercial y promocional del sector, Expoquimia se ha convertido en una plataforma de divulgación medioambiental y científica del sector químico español, compuesto por más de 3.100 empresas.
En este sentido, el salón ha acogido la segunda edición del proyecto Smart Chemistry Smart Future de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) en el que un total de 22 empresas, entre las que han destacado Air Liquide, BASF, Carburos Metálicos, Cepsa, ChemMed, Covestro, Dow Chemical Ibérica, Ercros, Industrias Químicas del Ebro, Inovyn, Lati Ibérica, Messer Ibérica, Panreac Química, Praxair, Quimicacova, Quimidroga, Repsol, Ricardo Molina y Siemens, han dado a conocer sus últimas innovaciones.
Paralelamente, se ha celebrado también en la Fira de Barcelonaa el décimo Congreso Mundial de Ingeniería Química, que ha elaborado la Declaración de Barcelona para reclamar a gobiernos y organizaciones una mayor inversión en educación e investigación, y el World Chemical Summit, cuyos ponentes han señalado la importancia de la química como actor principal en la transformación digital.
.