Del Olmo dice que León tiene "mimbres suficientes" para desarrollo económico

La consejera de Economía de la Junta, Pilar del Olmo, ha afirmado este viernes que León tiene "mimbres suficientes para[…]

La consejera de Economía de la Junta, Pilar del Olmo, ha afirmado este viernes que León tiene "mimbres suficientes para tener un gran futuro en el aspecto económico y laboral en los próximos años" a través de sectores claves como la ciberseguridad, el biofarmacéutico y la industria extractiva.

Del Olmo ha realizado estas declaraciones antes de su participación en un encuentro organizado por el diario digital Leonoticias bajo el título 'Análisis del futuro de León: economía, infraestructuras y turismo'.

En el encuentro en el que también han participado la consejera de Cultura y Turismo, Josefa García Cirac, y el de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

En su comparecencia ante los periodistas, Del Olmo ha resaltado que en León se han puesto las bases de algunos sectores industriales con "muchísimo futuro".

Publicidad

"León se ha convertido en el polo de la ciberseguridad española, y puede convertirse en punta de lanza en España y en el mundo, en un sector que va a generar en el año 2023 más de 200.000 millones de negocio y que en España ya genera 1.500 millones de euros", ha explicado Del Olmo.

En este sentido, la consejera ha destacado que León se está adelantando al futuro con la presencia del Instituto Nacional de Ciberseguridad IINCIBE) y un polo de ciberseguridad que destaca por su calidad.

Por todo ello, y para seguir impulsando este "importante" sector, Del Olmo ha pedido la sede para León de la Agencia Europea de Ciberseguridad, algo que reclamará "a cualquier gobierno".

No ha olvidado la consejera el núcleo de industria pesada que se está instalando en el polígono de Villadangos y se ha mostrado convencida de que va a tener un "efecto tractor" para la llegada de otras empresas auxiliares.

Un desarrollo al que ha sumado el parque tecnológico en el que tienen acogida empresas TIC y del sector biotecnológico y biofarmacéutico, éste último en el que León está a la cabeza del país, ha subrayado la titular de Economía.

Del Olmo ha reconocido que León ha sufrido el cierre de las minas del carbón y próximamente el de las centrales térmicas, "unos sectores a los que se está buscando alternativas tan importantes como es la extracción de minerales tan interesantes como el tántalo".

A este respecto, ha recordado que en la actualidad existen tres proyectos en exploración para la extracción de nuevos minerales que podrían crear 400 puestos de trabajo en la provincia y que puede ser una alternativa a la minería del carbón.

Por su parte, la consejera de Cultura y Turismo ha destacado que el turismo es una de las mayores fortalezas de León y ha recalcado que la provincia "tiene cultura, patrimonio, gastronomía y una colaboración pública-privada muy importante como ha demostrada la reciente Capitalidad Española de la Gastronomía durante 2018 y que dejó 97 millones en el sector hostelero",.

Cirac ha resaltado que las cifras avalan la buena marcha del turismo en León con un crecimiento del 40% en viajeros y un 36% de pernoctaciones durante la presente legislatura, que también se extendió al turismo rural con una subida del 32% en viajeros y el 27% en pernoctaciones.

Por último, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, en la línea de sus compañeras de gobierno, no dudó del "gran futuro" que le espera a la provincia.

Así, en lo que a sus competencias se refiere, Suárez-Quiñones ha destacado la inclusión de León en el eje noroeste de la Red Europea de Transportes, ya que forma parte del nudo que va a dar salida y entrada de mercancías a las comunidades gallega y asturiana tanto por ferrocarril como por carretera.

Un ramal que pasa por León, Astorga y Ponferrada y que podrá contar con ayudas europeas para el desarrollo de infraestructuras ferroviarias, ha precisado.

"Necesitamos un nuevo ferrocarril León-Ponferrada que tenga los marchamos, calidades y estándares europeos que permitan desarrollar el gran sector logístico que tiene la provincia por su ubicación", ha apuntado Suárez-Quiñones.

.

En portada

Noticias de