Melilla esperará a que haya nuevo gobierno para debatir sobre Unión Aduanera

La Asamblea de Melilla esperará a la celebración de las elecciones generales y autonómicas y la toma de posesión de[…]

La Asamblea de Melilla esperará a la celebración de las elecciones generales y autonómicas y la toma de posesión de los nuevos gobiernos de España y de la Ciudad Autónoma para abordar el debate sobre la conveniencia o no de que Melilla entre en la Unión Aduanera.

El vicepresidente primero del Ejecutivo de Melilla, Daniel Conesa, ha recordado que el Gobierno de España es "el actor fundamental" para que se pueda materializar ese cambio de estatus si, finalmente, se decide dar ese paso, habida cuenta que "tiene que tener claro y apoyar sin fisuras la postura que de aquí salga".

"Si no, no hacemos nada", ha señalado Conesa, en cuya opinión sería necesario, también, esperar a la constitución de la Asamblea en la próxima legislatura y la toma de posesión del nuevo Gobierno de Melilla para abordar este debate.

Esto podría llevarse a cabo, según el número dos del Ejecutivo actual, creando una comisión especial que tome como base del debate el estudio que ha encargado la sociedad pública Promesa sobre la conveniencia o no de la integración de Melilla en la Unión Aduanera, cuyas conclusiones dieron a conocer en un acto esta semana los técnicos que lo han elaborado.

Publicidad

Según este estudio, lo más conveniente para Melilla es mantener su estatus actual fuera de la Unión Aduanera y trabajar a corto, medio y largo plazo en los próximos dos o tres años en la reforma y mejora de los procedimientos aduaneros, fiscales y administrativos para que determinadas compras no se conviertan "en una tortura" como sucede ahora.

Según Conesa, ahora corresponde a políticos, empresarios, agentes sociales y a la sociedad en general ponerse de acuerdo en este debate "cauteloso", ya que "es imprescindible que haya una postura unánime" al ser "un tema crucial e importante para el futuro" de la ciudad.

.

En portada

Noticias de