El PP alavés duda de que el PNV quiera pactar la reforma fiscal con ellos

La portavoz del PP en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, ha tachado hoy de "enorme error" la propuesta[…]

La portavoz del PP en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, ha tachado hoy de "enorme error" la propuesta de reforma fiscal acordada por el PNV y el PSE-EE y ha dudado de la voluntad de los nacionalistas de buscar un acuerdo con los populares.

Morales, al igual que ha criticado hoy el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha opinado que el acuerdo fiscal empeora claramente las condiciones para crear empleo, castiga a las empresas y no tiene ni un solo gesto para las familias y rentas medias "cuando es tiempo de bajarles los impuestos para reactivar el consumo".

Ha criticado que con las medidas planteadas las empresas vascas seguirán compitiendo en peores condiciones que antes, con lo que Álava será un "lugar menos atractivo para instalarse y generar puestos de trabajo".

Morales ha advertido de que la propuesta del PNV y PSE está en "las antípodas" del planteamiento del PP, que defiende una reforma más ambiciosa, con más contenido y con bajadas de impuestos a familias y a quienes tienen que crear empleo y riqueza".

Publicidad

Ha adelantado que el PP "sigue abierto a hablar" para explorar si hay una posibilidad de modificar de forma sustancial esta propuesta de reforma del PNV y PSE, que gobiernan en coalición en la Diputación de Álava, pero que para ser aprobada en las Juntas Generales de este territorio necesita el respaldo de otro grupo.

No obstante, ha lamentado que el PP se haya enterado por la prensa de la propuesta de reforma fiscal y ello, ha subrayado", "dice muy poco de la voluntad del PNV de pactar con los populares".

"Eso demuestra que el PNV quizá tenga ya otro socio u otra preferencia para pactar la reforma fiscal en Álava", ha señalado.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de