Apuntan el potencial del sector alimentario para conquistar el mercado nipón

La Cámara Comercio de Granada ha desgranado las posibilidades del tratado de libre comercio entre las Unión Europa y Japón,[…]

La Cámara Comercio de Granada ha desgranado las posibilidades del tratado de libre comercio entre las Unión Europa y Japón, unas condiciones que acercarán los dos mercados, y ha apuntado a la agroalimentación y la salud como ejes para conquistar a los nipones.

El sector agroalimentario, la tecnología y la salud, especialmente ligada a la investigación, representan tres de los sectores potenciales a través de los que Granada puede alcanzar primero y conquistar más tarde el mercado japonés.

Ésa es una de las conclusiones del desayuno sobre el país asiático desarrollado este martes en Cámara Granada, encuentro en el que han participado Tatsuya Kato y Pedro Cordero, director general en España y coordinador de proyectos respectivamente, de JETRO, la organización de comercio exterior de Japón, entre otros.

El responsable del área internacional de Cámara Granada, Luis Nebot, ha destacado que más allá del sector turístico y del cultural, la exportación de productos agroalimentarios es especialmente interesante por el alto poder adquisitivo de la sociedad japonesa y por el déficit de producción de muchos de los productos que puede exportar Granada.

Publicidad

Nebot también ha subrayado el interés de establecer relaciones entre el gigante tecnológico que es Japón y el creciente sector TIC granadino, que puede desarrollarse en varias direcciones para atraer inversiones y desarrollar en Granada proyectos de I D i de compañías japonesas.

Cámara Granada ha apuntado un tercer ámbito "muy interesante" tiene que ver con la demografía nipona y el envejecimiento de su población y ha recalcado que demanda de servicios relacionados con este área.

Los expertos han apuntado que, en algo menos de una década, en el horizonte de desarrollo de los acuerdos entre Europa y Japón, el 99 % de los productos granadinos no estarán sometidos a aranceles por lo que, más allá de la distancia y de otras consideraciones de carácter cultural, no será mucho más complejo poner un producto granadino en Kioto de lo que será ponerlo en Oporto".

.

En portada

Noticias de