BBVA cree que las entidades están ahora mejor preparadas para nuevas crisis
El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, ha asegurado hoy que los cambios normativos, entre ellos los que elevan[…]
El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, ha asegurado hoy que los cambios normativos, entre ellos los que elevan los niveles de capital de la banca, han hecho que las entidades estén mejor preparadas para las posibles crisis que puedan venir en el futuro, aunque "no ha sido gratis".
Durante su intervención en un coloquio sobre los desafíos del sector financiero, organizado por la consultora Axis y por la Asociación para el progreso de la Dirección (APD), Torres Vila ha repasado los cambios que ha traído la tecnología a la operativa bancaria, de la que la entidad es abanderada.
Entre otros, se ha referido al crecimiento exponencial que está registrando la operativa a través del móvil, que en el caso del BBVA utilizan ya más de 16 millones de clientes, lo que permite mejorar el servicio que se les presta y el valor añadido del mismo, dijo.
"La tecnología nos permite dar un mejor servicio y vender más, y eso se ve claramente en los resultados", que a cierre de septiembre habían mejorado en un 23 % pese a circunstancias como los bajos tipos de interés o la inflación en algunos de los países donde opera, ha asegurado.
Para el consejero delegado, en cinco o diez años, el papel de la tecnología será aún más importante, al tiempo que los nuevos competidores como Google o Amazon son un revulsivo para el sector, porque mueven a todas entidades a avanzar y a emplear esa tecnología de la mejor manera.
También ha explicado que uno de los objetivos de la entidad es ayudar a la gente a mejorar la gestión de su dinero gracias a avances tecnológicos como productos financieros automatizados, "como los coches sin conductor".
En ese escenario, las oficinas seguirán teniendo un papel muy importante, pero diferente al que ha tenido hasta ahora, puesto que "casi el cien por cien de la transaccionalidad" se puede hacer por el móvil, ha dicho.
Sin embargo, las oficinas del futuro tendrán un importante papel como grandes centros de asesoramiento en el que atender a los clientes y aconsejarles sobre productos de mayor valor añadido o ayudarle a usar las nuevas herramientas tecnológicas.
Serán en cierta forma como grandes expositores de los productos que ofrece la entidad y contribuirán a reforzar la marca.
"Ya hemos hecho reconfiguraciones relevantes (de la red) y las seguiremos haciendo", ha dicho Torres Vila, aunque es algo que se tiene que hacer con cuidado, porque "no se puede" cerrar un 5 % de la red porque la operativa en ese canal haya caído un 5 %.
En cuanto a la directiva PSD2, que obligará a la banca a ceder a terceros los datos de sus clientes si éstos dan su consentimiento, explicó que la confianza será la clave para lograr ese consentimiento.
En ese sentido, los grandes jugadores de momento tienen ventaja y eso "se puede ver como una amenaza o como una oportunidad y nosotros creemos que es una oportunidad", explicó.
"La confianza de los clientes es muy valiosa y la normativa nos dará acceso a datos que nos permitirán ayudar a clientes a tomar decisiones".
También ha recordado que la nueva directiva permite a terceros iniciar transacciones, con lo que abre la puerta a la automatización de los servicios financieros.
Para Torres Vila, el objetivo sería que el cliente confiara en su banco para que le gestionara gran parte de sus finanzas, como asegurarse de pagar los recibos o mover el dinero.
El BBVA va en esa dirección, que es un juego "de pocos", pero es donde quieren estar.
También reconoció que la entidad sufre a diario gran cantidad de de ataques informáticos como todos sus competidores, pero les quitó importancia, pues los identifican rápido y las pérdidas son mínimas.