Bonet destaca el "ejemplo" de la Cámara de A Coruña y la labor de Castro-Rial
El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha considerado hoy a la entidad coruñesa como[…]
El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha considerado hoy a la entidad coruñesa como "un ejemplo" de que es necesario "trabajar y servir", y ha destacado la labor del expresidente coruñés Marcelo Castro-Rial por ser capaz de impulsar la Cámara en un momento "de mucha dificultad".
"El Gobierno de Zapatero les quitó la financiación" y la entidad supo "adaptarse", ha subrayado Bonet en su intervención tras entregar la Medalla de Oro de la entidad cameral al expresidente de la Cámara de A Coruña en reconocimiento a su labor al frente de la institución.
Según el también presidente de Freixenet, las cámaras "desarrollan funciones públicas" y por eso defiende una "contrapartida de alguna forma" para ellas, tras el decreto que eliminó la financiación pública.
"En eso se está trabajando en los distintos territorios. Todo el sistema cameral es fundamental, necesario, para las empresas y para la sociedad", ha agregado.
En un encuentro con periodistas previo a la entrega del galardón, ha reflexionado sobre la situación del tejido cameral en España, con 85 instituciones territoriales además de 37 en el exterior, en definitiva, "una gran potencia".
"La situación es asimétrica. Hay cámaras que han superado la dificultad, han llegado al equilibrio e incluso al superávit. Otras son deficitarias y se buscan la vida con la ayuda de las correspondientes administraciones tutelantes. En algunas tienen que intervenir", ha continuado.
La tendencia de las empresas hacia la internacionalización es un comportamiento que ha aplaudido y en el que el respaldo de las cámaras es "clave".
"Las pymes hace diez años no querían salir. Se han quedado 300.000 en la cuneta de la crisis, pero eso les ha enseñado que las que estábamos fuera, hemos sobrellevado mejor la cosa", ha abundado.
Al hilo de la importancia de la expansión empresarial, el conselleiro de Economía de la Xunta, Francisco Conde, que ha asistido al acto de entrega de la medalla a Castro-Rial, ha recordado ante los empresarios la solvencia de Galicia como comunidad que ofrece "estabilidad y fiabilidad".
En su opinión, las inversiones en Galicia tienen garantías debido a que el tejido empresarial "se consolida, exporta e innova", lo que favorece el crecimiento y la competitividad económica.
La Xunta impulsa normas como la Ley de Implantación Empresarial para hacer más fácil la llegada de nuevas inversiones, pues con ella se simplifican los trámites administrativos, el acceso al suelo y hay incentivos fiscales.
Consultado por la situación actual de las cámaras de comercio en Galicia, el secretario general del Consejo Gallego de Cámaras, Gonzalo Ortiz, ha explicado durante la rueda de prensa que esta "no difiere de lo que ocurre en otras comunidades autónomas".
En concreto, había nueve cámaras de las que quedan siete, con una en liquidación, en Ferrol, otra pendiente del nombramiento de gestores, en Ourense, y otra en una situación delicada, en Lugo.
La norma establece que el primer paso para estas cámaras es convocar elecciones y si nadie quiere asumir su gestión, un liquidador se encargada de extinguirlas durante un periodo en el que no existe actividad.
"Las cámaras gallegas tienen una oportunidad de reconducir de una manera más rápida que el libre albedrío de la extinción", ha declarado Ortiz, que avanza un nuevo escenario en 2018.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de A Coruña, Antonio Couceiro Méndez, ha anunciado que está previsto que la entidad cierre este ejercicio con superávit en sus cuentas.
.