El Govern creará las Áreas de Promoción Económica para fomentar el comercio
La Generalitat creará las Áreas de Promoción Económica y Urbana (APEUs) para modernizar y promocionar determinadas zonas urbanas y fomentar[…]
La Generalitat creará las Áreas de Promoción Económica y Urbana (APEUs) para modernizar y promocionar determinadas zonas urbanas y fomentar el comercio y su asociacionismo, ya que menos del 40 % del comercio catalán está asociado.
La directora general de Comercio de la Generalitat, Muntsa Vilalta, ha explicado este martes al sector comercial el futuro de los ejes comerciales en Cataluña y la futura ley de las Áreas de Promoción Económica y Urbana en la que trabaja el gobierno catalán.
Un APEU o BID, en sus siglas en inglés, es una organización de naturaleza privada sin ánimo de lucro, integrada por propietarios e inquilinos de una zona geográfica delimitada y que tiene como misión gestionar los servicios adicionales destinados a promover y revitalizar una zona comercial.
Según Vilalta, estas áreas estarán gestionadas por "entidades gestoras" constituidas por propietarios o arrendatarios y se establecerá un plan de actuación de entre 3 y 5 años.
Entre las funciones de los APEUs está la de promover actuaciones de mejora del entorno urbano, actuaciones de promoción para captar inversión y aumentar la demanda, potenciar la limpieza, rehabilitación o iluminación del exterior de los inmuebles privados.
También se encargarán de promover la formación de los trabajadores o proponer al ayuntamiento la elaboración de instrumentos de planeamiento urbanístico o de mejora de movilidad.
Con esta propuesta se pretende consolidar el modelo de "ciudad compacta, compleja, cohesionada y medioambientalmente eficiente" e incrementar la competitividad de las empresas.
Vilalta ha explicado que la ley pretende establecer un instrumento de "colaboración público-privado" y que la propuesta de APEUs la ha de aprobar el ayuntamiento.
Estas áreas se financian gracias a los ingresos provenientes de cuotas obligatorias y, de manera complementaria, con aportaciones voluntarias, donaciones, patrocinios, subvenciones y ayudas públicas de las administraciones.
Para impulsar la creación de un APEU se necesitará tener, al menos, el 25 % de la superficie construida de los locales que se han de incluir en esta área o una asociación empresarial territorial que haya desarrollado su actividad en la zona durante un período mínimo de 5 años, aunque el ayuntamiento también podrá tener la iniciativa.
Vilalta ha hecho una radiografía del comercio catalán en la que destaca que el 91,5 % está en trama urbana consolidada, el 50 % del total tiene menos de 65 metros cuadrados de superficie y la cuota de mercado del comercio electrónico es de entre el 5 y el 6 %, el 10 % si se añaden servicios y restauración.
Al acto, que está dentro de las actividades de la Semana del Comercio, han asistido más de 200 profesionales del sector.
.