EEUU sugiere que dejará debilitarse al dólar y el euro dólar roza las 1,24 unidades

El secretario del Tesoro estadounidense, Steve Mnuchin, ha dicho en Davos que "agradece la debilidad del dólar" y deja claro que Estados Unidos no piensa hacer mucho para frenar el desplome del billete verde. Sus declaraciones se producen justo cuando EEUU acaba de dar un giro proteccionista y en vísperas de que Trump llegue mañana al foro económico. 

El dólar estadounidense baja hoy con mucha fuerza y esto hace que el euro/dólar se dispara hasta las 1,2395 unidades, lo que supone que el par recupera niveles no vistos en el mercado desde diciembre de 2014. Los inversores venden el billete verde sin miramientos coincidiendo con las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, quien ha dicho que "agradece la debilidad del dólar" en un contexto donde el mercado anda muy preocupado por el giro proteccionista que ha dado la administración de Donald Trump. 

En el Foro de Davos, y en vísperas que llegue Trump, el propio Mnuchin se ha despachado a gusto contra el billete verde al señalar lo obvio, que un dólar débil favorece ale comercio exterior estadounidense. No por evidente deja de ser menos preocupante que Estados Unidos quiera debilitar aposta su moneda, con lo que el fantasma de la guerra de divisas vuelve a planear de manera inquietante sobre el mercado. 

"Los comentarios de Mnuchin han ayudado a aumentar la debilidad del dólar pero no son la causa de su origen", dice Stephen Gallo, analista de BMO. Ciertamente, el secretario del Tesoro estadounidense ha abierto la veda, pero el dólar ya se estaba debilitando por razones fundamentales. Lo que el mercado interpreta, opina Gallo, es que Mnuchin ha dejado claro que no piensa hacer nada para evitar la caída del dólar. 

Así las cosas, la preocupación por el giro proteccionista de Trump (ayer se introdujeron dos nuevos aranceles para la importación de placas solares y lavadores en Estados Unidos), no juega precisamente a favor del billete verde. "La ideología de Trump de 'América primero' sigue siendo una estrategia de riesgo para el dólar y para la economía de Estados Unidos, que depende de la buena voluntad de otros para financiar su estructural déficit externo", apunta Viraj Patel, analista en Londres de ING. 

Publicidad

Las palabras de Mnuchin están alimentando el rally alcista del euro/dólar, que está en máximos de tres años justo cuando mañana se espera la rueda de prensa de Mario Draghi, quien informará al mercado de sus decisiones de política monetaria. 

En portada

Noticias de