La llegada de marcas extranjeras a España cae un 21 % en 2018, según estudio

La llegada de nuevas marcas extranjeras a España disminuyó un 21 % en 2018 respecto a 2017, con 27 nuevas[…]

La llegada de nuevas marcas extranjeras a España disminuyó un 21 % en 2018 respecto a 2017, con 27 nuevas empresas, según un estudio elaborado por la consultora CBRE.

Pese a estos datos, la consultora señala que las perspectivas económicas y de consumo en España son "buenas" y que el auge del turismo permite que haya interés por el mercado español.

Entre las nuevas marcas se encuentran el fabricante de equipos de telecomunicaciones Huawei, la firma de moda italiana Fendi, la marca británica de whiskey Johnnie Walker o la fábrica portuguesa Bordallo Pinheiro, entre otras.

Según los datos del estudio, a la cabeza de los países que desembarcaron en nuestro país se sitúan Italia, Francia y Estados Unidos, con un 70 % del mercado total del retail en 2018.

Publicidad

Por ciudades, Madrid y Barcelona acapararon el 37 % y el 41 %, respectivamente, de los principales desembarcos en España, y ejes comerciales -Fuencarral o Serrano en la capital y Rambla de Cataluña en la ciudad catalana- fue donde más se recibe este tipo de comercio.

El estudio señala que en otras ciudades como Málaga, Ibiza o Bilbao, el 40 % de los operadores han desembarcado en centros comerciales, y el 60 % lo han hecho en locales a pie de calle.

Respecto a los sectores, los complementos lideran la lista de nuevas llegadas, con un 30 % del total, seguido del comercio especializado (26 %) y la moda (22 %), que redujo su peso frente al 41 % que registró en 2017.

Los operadores de lujo de nivel medio registraron un aumento, pasando del 7 % en 2017 al 31 % en 2018, mientras el número de desembarcos del segmento "mass-market" (mercado de masas) representó un 30 % el pasado año.

El director nacional de Retail de CBRE, Gonzalo Senra, ha señalado que, a pesar del auge del comercio electrónico, los retailers siguen apostando por los locales físicos en las ubicaciones más transitadas de las ciudades.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de