BCE: bancos son más resilientes pero créditos dudosos aún son un problema

Fráncfort (Alemania), 7 feb (EFECOM) .- La presidenta del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Daniéle Nouy, afirmó[…]

Fráncfort (Alemania), 7 feb (EFECOM) .- La presidenta del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Daniéle Nouy, afirmó hoy que los bancos de la eurozona se han vuelto más resilientes a las condiciones adversas pero destacó que el número de préstamos dudosos continúa siendo un "problema importante".

En la conferencia de prensa anual de supervisión, Nouy dijo que en el tercer trimestre de 2017 los créditos dudosos en la eurozona (NPLs, por sus siglas en inglés) se situaron en 760.000 millones de euros.

Señaló que en los últimos años el total de estos préstamos se redujo en cerca de 200.000 millones de euros pero consideró que los bancos "deben aprovechar los buenos tiempos" para reducirlos y destacó que esos tiempos "son ahora".

La responsable de supervisión del BCE dijo que 2018 ofrece una "oportunidad ideal" a las entidades de la eurozona para afrontar sus principales desafíos, entre los que resaltó principalmente dos: incrementar la rentabilidad y limpiar sus balances.

Publicidad

La buena marcha de la economía de la eurozona, la digitalización, la conclusión del acuerdo de Basilea III y el marco supervisor, que "es ahora estable y predecible" deben ser aprovechados por las entidades para corregir sus deficiencias, resaltó.

Respecto a la rentabilidad, Nouy estimó que los bancos europeos han sido "lentos" en adaptarse al impacto de la crisis comparados, por ejemplo, con los de EEUU, que cayeron más durante la misma pero se recuperaron más rápidamente.

Advirtió de que, aunque en términos generales la rentabilidad ha mejorado en la eurozona, para algunos bancos "sigue siendo muy baja" lo que incrementa la preocupación sobre su capacidad para afrontar los costes y su sostenibilidad a medio y largo plazo.

En este sentido, aseguró que solo los bancos que tengan un suficiente beneficio serán capaces de apoyar el crecimiento económico y continuar formando colchones de capital.

"Está claro que los bancos deben encontrar maneras de hacerse más rentables sin tomar riesgos excesivos", dijo Nouy e instó a las entidades a invertir en una buena gestión de riesgos.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de