Adoptar una perspectiva a largo plazo: oportunidades del re equilibrio de China

El aeropuerto BeijingCapital recibió cerca de 96 millones de pasajeros en 2017, un 80% más que los 53 millones de[…]

El aeropuerto BeijingCapital recibió cerca de 96 millones de pasajeros en 2017, un 80% más que los 53 millones de pasajeros del aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez en el que ha sido el mejor dato de su historia . China cuenta con alrededor de 750 millones de usuarios de Internet, aproximadamente tantos como la suma de Estados Unidos e India . El 30% de la demanda mundial de robots industrialesproviene de China y la omnipresente aplicación WeChat tiene casi mil millones de usuarios .

Estas son solo algunas de las cifras que ilustran tanto el tamaño de la economía china como la magnitud de los cambios que el paísha experimentado en las últimas cuatro décadas. Y subrayan el hecho de que, a pesar de estar atravesando una fase de expansión menos rápida, el país sigue siendo un motor de crecimiento global y un mercado obligatorio para las empresas extranjeras que buscan satisfacer las necesidades y los apetitos cambiantes de China.

Mucho se ha hablado sobre el hecho de que la expansión económica se ha moderado en los últimos años. Después de todo, el ritmo del año pasado del 6,9% está muy por debajo del 14,2% observado en 2007 .

Sin embargo, es importante no perder de vista los factores de crecimiento a largo plazo de la que sigue siendo la segunda economía más grande del mundo.

Publicidad

Actualmente, China se encuentra inmersa en un proceso de cambio hacia un crecimiento más sostenible, más limpio y de mayor calidad. Su economía se está transformando del sector industrial al sector servicios; de una base tecnológica baja a una alta; de rural a urbana; y de estar orientada a la exportación al consumo interno. Asimismo, el papel del sector privado también ha crecido considerablemente.

En este contexto, la "nueva normalidad" del crecimiento anual del PIB de 6,5-7% es simplemente más realista que las tasas de dos dígitos que marcaron la primera etapa del espectacular ascenso de China. Por lo tanto, es un desarrollo bienvenido, en lugar de uno preocupante.

Y aunque el cambio económico y el crecimiento menos rápido implican condiciones más duras en algunos sectores empresariales, la transformación de China también está generando nuevas oportunidades en otras áreas.

Hay tres grandes temasque destacan: el consumo; la urbanización y la "ecologización" de la economía; y un desplazamiento hacia la fabricación de alta tecnología. Algunas de estas áreaspodrían jugar a favor de España e impulsar los lazos comerciales entre los dos países en los próximos años.

En lo que respecta al consumo, el PIB per cápita de los 1.390 millones de habitantes en China todavía está muy por debajo del de España, Francia, Portugal o Italia .Pero estimamos que para 2025, más del 60% de la población urbana sea clasificadacomo "clase media" . Cada vez podrán gastar más en viajes, alimentos, muebles o educación. Si tomamos los automóviles como referencia: en China se vendieron más de 24 millones de automóviles en 2016 mientras que en 2005 fueron menos de 4 millones, esto es más que la combinación de los coches vendidos en los siguientes mercados principales(Estados Unidos, Japón, Alemania, India y Reino Unido ).

Además, los compradores chinos estáncada vez más conectados, especialmente a través del móvil, con más destreza digital y una mentalidad global. Ello significa que están potencialmente al alcance de proveedores del mundo entero,incluidos los españoles.

Mientras tanto, el impulso de la urbanización de China, la determinación del gobierno para"ecologizar" la economía y la iniciativa de inversión en infraestructuras"Belt and Road" están acelerando la demanda de inversiones en infraestructura urbana, energías alternativas y transporte limpio.Esto tendrá repercusión en turbinas eólicas, tecnología de tratamiento de agua, sistemas de gestión del tráfico yvehículos eléctricos,así como en tecnologías aeroportuarias, aviones y equipos ferroviarios.En los próximos años China planea construir docenas de nuevos aeropuertos y ampliar en miles de kilómetros sus líneas de ferrocarril tanto urbanas como de alta velocidad .

Finalmente, las autoridades están haciendo un esfuerzopara ayudar al sector manufacturero a ascender en la cadena de valor. Podría decirsequela economía china presenta una tendencia hacia la "alta tecnificación".

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de