Un Draghi preocupado por la inflación no hará cambios en la política monetaria

Hoy hay reunión del Consejo de Gobierno del BCE. La inflación sigue siendo el caballo de batalla del Banco Central[…]

Hoy hay reunión del Consejo de Gobierno del BCE. La inflación sigue siendo el caballo de batalla del Banco Central Europeo (BCE) y a la que supedita todo antes de proceder a la normalización monetaria de la Eurozona. Y es que todavía parece muy lejano que los precios alcancen el objetivo del 2%. Y así ha reconocido que lo ve el propio presidente del BCE, Mario Draghi: "Pese a la recuperación robusta de la economía de la eurozona, la inflación aún debe mostrar señales más convincentes de un ajuste al alza sostenido tras mantenerse por debajo del 1 % durante varios años". Por lo que el encuentro de marzo será de transición.

De momento no se esperan novedades en la reunión de marzo, tal y como indica el analista de XTB Joaquín Robles: "No esperamos novedades en relación a la política monetaria y más después de conocer el débil dato de inflación del mes de febrero, que fue de 1.2%, muy lejos del objetivo del 2% marcado por el organismo europeo".

Robles esperan un discurso muy cauto el jueves: "El presidente del BCE ofrecerá un discurso tratando de estabilizar a los mercados después de las recientes caídas y condicione todas sus decisiones futuras sobre política monetaria a la evolución de las principales variables económicas. Es probable que muestre su satisfacción por la evolución de la economía, así como su preocupación por la evolución de la inflación. Respecto a la última reunión, el euro/dólar a caído dos figuras reduciendo las preocupaciones sobre la apreciación de euro". 

Franck Dixmier, Director Global de Renta Fija en Allianz GIobal Investors también coincide con Robles en que no se tomen decisiones de política monetaria sin embargo, es probable que el banco aclare su orientación a future ("forward guidance") para anunciar que ya no vinculará la continuación dela flexibilización cuantitativa (QE según sus siglas en inglés) con la inflación, que se ha mantenido obstinadamente baja.

Publicidad

Los analistas de Deutsche Bank también coinciden con esta percepción. De momento, lo que parece más plausible es que el BCE prorrogue tres meses más el QE, que acabaría en septiembre de este año, hasta diciembre, aunque podría reducir el volumen de compras, que actualmente está en los 60.000 millones de euros.

"Estando la inflación en el 1.2% actualmente, es muy difícil que repunte por encima del 2% antes de final de año. Aunque en las ultimas actas conocimos que Draghi quiere ir suprimiendo de su discurso, que "hará lo que sea necesario..." en alusión al prolongamiento de estímulos, no creemos que decida finalizar el programa de compra de activos antes de cumplir con su objetivo", reitera Robles.

En cambio, "La inflación en la zona del euro puede ser baja, pero el robusto crecimiento económico sugiere fuertes perspectivas de crecimiento para la región en los próximos meses. Esto hace que la postura cautelosa del Banco Central Europeo en cuanto a la política monetaria parezca cada vez menos justificada. Creemos que el alto grado de confianza económica para la zona euro llevará al BCE a subir los tipos el próximo año, aunque la inflación probablemente se mantenga lejos del objetivo bancario de estabilidad de precios", señala el experto de Allianz.

También te pueden interesar

El sueldo de Mario Draghi

En portada

Noticias de