El Ibex se da la vuelta y amarra los 9.400 puntos
El Ibex 35 remonta y se anota alzas del 0,3%, con lo que se va a los 9.430 puntos. En el resto de Europa, el Dax sube un 0,2%, lo mismo que el Ftse Mib italiano, en tanto que el Cac de Paris repunta un 0,7%. Wall Street abre con ligeros avances.
15.35 horas. Nueva York abre al alza
Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto ligeramente al alza, y así, en sus primeros cambios, el Dow Jones y el S&P500 se anotan un testimonial rebote del 0,1%. Con algo menos de ánimo que en Europa, los brókers neoyorkinos se preparan ya para la temporada de resultados que abren mañana JP Morgan y Wells Fargo, mientras no pierden de vistas los avisos que dieron ayer la Fed y el BCE sobre la ralentización de la economía global.
15.20 horas. Remontada
El Ibex 35 remonta y se anota alzas del 0,3%, con lo que se va a los 9.430 puntos. En el resto de Europa, el Dax sube un 0,2%, lo mismo que el Ftse Mib italiano, en tanto que el Cac de Paris repunta un 0,7%. El mercado respira y se anima de la mano de IAG y Melia Hoteles. que suben en ambos casos un 4% y se benefician de la prórroga del Brexit hasta octubre. También se mete en los primeros puestos Sabadell, otro ganador claro con esta noticia, con alzas del 3%. Brilla igualmente Santander, con negocio en Reino Unido, que se anota el 1,8% y también se mete en los primeros puestos Mediaset, que sube algo más del 2%.
12:27 horas. El Ibex se mueve plano a media sesión
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, bajaba un 0,06 % a mediodía, con lo que mantenía a duras penas el nivel de 9.400 puntos, lastrado por los recortes que sufrían a esta hora grandes valores como Siemens Gamesa y Endesa.
A las 12.00 horas, el selectivo perdía en torno a 6 puntos, o ese 0,06 %, y quedaba situado en 9.400 puntos, con lo que acumulaba unas ganancias anuales del 10 %.
En Europa, Milán se dejaba un 0,08 %, mientras París subía un 0,49 %; Londres, un 0,03 % y Fráncfort, un 0,09 %.
Dentro del IBEX, las acciones de Siemens Gamesa y las de Endesa eran las que peor se comportaban en esos momentos, con recortes respectivos del 1,61 % y del 1,10 %, mientras que las de IAG eran las que más subían, un 4,85 %.
A continuación, Mediaset recuperaba un 2,80 % después de que HSBC elevara su precio objetivo de 6 a 6,8 euros por acción, un poco más que los 6,74 euros con que cotiza en este momento.
En cuanto a los valores más capitalizados del mercado, Iberdrola se dejaba un 1,03 %; Repsol, un 0,39 % y BBVA, un 0,08 %, mientras Santander recuperaba un 0,41 %; Inditex, un 0,40 % y Telefónica, un 0,20 %.
En el mercado continuo, las mayores pérdidas eran para Berkeley y Deoleo, que se dejaban un 5 % y un 3,64 %, mientras que las mayores subidas, del 5,33 % y del 4,55 %, las registraban la promotora Neinor Homes y la aerolínea IAG.
El mercado español de renta variable había negociado hasta las 12:00 horas 271,8 millones de euros en acciones, de las que 35 millones eran títulos de Iberdrola y 32 millones del Banco Santander.
11:15 horas. El Tesoro coloca 3.944 millones y cobra más a los inversores en la última emisión de la legislatura
El Tesoro Público ha captado este jueves 3.944,16 millones de euros y ha cobrado más a los inversores en una nueva emisión de bonos y obligaciones, la última de la presente legislatura del Gobierno de Pedro Sánchez y con la que cierra el calendario de subastas del mes de abril. En la emisión de este jueves, los mercados han vuelto a confiar en los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 7.688 millones de euros, lo que supone multiplicar por 1,9 veces el importe finalmente adjudicado. Además, la colocación se ha situado en el rango medio previsto que se había marcado el organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, y ha cobrado más a los inversores.
10:30 horas. El BCE reducirá las tasas a las entidades de crédito más pequeñas que supervisa indirectamente
El Banco Central Europeo (BCE) reducirá el elemento mínimo de la tasa para aproximadamente la mitad de las entidades de crédito supervisadas indirectamente, especialmente para las de menor tamaño, lo que aliviará significativamente su carga financiera. Esta rebaja será fruto de las modificaciones que plantea el organismo supervisor al marco de las tasas de supervisión y que ha abierto este jueves a consulta pública, según ha informado la institución. Las modificaciones propuestas se refieren principalmente a las tasas que el BCE exige a cada una de las entidades de crédito que supervisa y al momento de su cobro. Esencialmente, las propuestas permitirán al BCE calcular las tasas sobre la base de los costes de supervisión efectivamente incurridos y exigirlas al final del ciclo de la tasa.
Una apertura a la baja
La bolsa española ha abierto con caídas del 0,1% para el Ibex 35, que pierde los 9.400 puntos por escaso margen. En el resto de Europa, el EuroStoxx50 también se anota un 0,2%, por un 0,,1% que avanza el Dax alemán. La noticia está en Bruselas, donde esta madrugada, los líderes de la UE han acordado conceder una prórroga para el Brexit hasta el próximo 31 de octubre, con lo que se evita el temido 'Brexit duro', aunque los mercados tendrán que vivir seis meses más de incertidumbre, lo que claramente no emociona a los inversores, a juzgar por el signo de los futuros. En la sesión asiática, el Nikkei de Tokio ha mostrado el mismo tono apático que se está viendo en Europa y ha cerrado con alzas del 0,1%.
Evitar la salida desordenada del Reino Unido era la prioridad, y se ha conseguido, pero a cambio, el mercado tendrá que lidiar con seis meses de incertidumbres. Ahora, Theresa May dispone de tiempo suficiente para convencer a los escépticos y lograr la aprobación de su plan, lo que dará la tranquilidad definitiva al mercado. Desde luego, lo que sería mucho peor es una sucesión de prórrogas cortas (como en principio quería May) en términos de inseguridad y pérdida de confianza.
Los inversores también tienen que sobreponerse esta mañana a la resaca del BCE y la rueda de prensa de Mario Draghi, quien dejo a los inversores muy fríos. Se esperaba que el banquero italiano concretase los detalles de las subastas de liquidez ilimitada (las TLTRO) e informase sobre las medidas que podría tomar el emisor para compensar a los bancos por los tipos negativos. Sin embargo, el banquero italiano dejó claro que todavía era demasiado pronto para hablar de ambos temas, no descartando que fueran tratados más adelante. Ello sentó como un "jarro de agua fría" al sector en bolsa, explican los analistas de Link Securities, girándose a la baja las acciones de los bancos y lastrando de esta forma el comportamiento de los principales índices en especial al Ibex y al Ftse Mib italiano.
En Wall Street, la expectación estaba ayer en las Actas de la Fed, aunque al final estos documentos no mostraron nada nuevo y dejaron claro que no habrá subidas de tipos esta año en Estados Unidos, pudiendo haber incluso algún recorte del precio del dinero. Los miembros del banco central estadounidense siguen pensando que la situación económica es robusta, aún cuando las tensiones comerciales con China son un foco de incertidumbre. "La reacción de las bolsas estadounidenses a la publicación de las mencionadas actas fue relativamente positiva", apuntan en Link Securities, lo que junto a los buenos resultados de la aerolínea Delta terminó por animar a los inversores a tomar posiciones, cerrando todos los principales índices bursátiles de Wall Street con ganancias.
Dentro del Ibex, las mayores subidas esta mañana son para Mediaset, que se anota un 2%, seguido por IAG y Sabadell, con una revalorización del 1,6%. Además, Cie y Viscofán rebotan en torno al 1%, mientras que Bankia y Santander suben un 0,6%. Por abajo, el farolillo rojo es CaixaBank, que amanece hoy con caídas que superan el 2%. Tampoco brilla Ferrovial, que se deja el 1%, mientras que Iberdrola corrige un 1%. Fuera del selectivo, la mayor subida se la lleva PharmaMar, que se dispara un 8%, después de que ayer anunciara una nueva investigación en el tratamiento contra el cáncer.
Para el día de hoy, los únicos datos relevantes se publicarán en Estados Unidos, donde se esperan a las dos y media los precios de producción y las solicitudes de paro semanal. Sin embargo, lo interesante llega mañana, cuando JP Morgan y Wells Fargo abrirán oficiosamente la temporada de resultados.