Solaria, la sorpresa del año en el IBEX 35: de las dudas a un boom de beneficios hasta 2028
Solaria ha protagonizado uno de los giros más inesperados del año en el IBEX 35. Tras varios ejercicios marcados por retrasos[…]
Solaria ha protagonizado uno de los giros más inesperados del año en el IBEX 35. Tras varios ejercicios marcados por retrasos en la ejecución, escepticismo sobre la calidad de los activos y un fuerte castigo bursátil, el grupo renovable ha emborrachado al mercado con sus promesas de futuro y se ha convertido en la gran sorpresa del selectivo después de rebotar más de un 120% en 2025.
Los fondos bajistas y comenzaron a huir de Solaria a mediados de octubre en previsión que de que la compañía diera la gran campanada con sus resultados, como así ha sucedido.
Hasta entonces, habían apretado las tuercas a Solaria, descontando una especie de escenario de "todo o nada" que ahora ha dado un giro radical.
Ciclo acelerado de beneficios para Solaria, según BofA
Así, Solaria ha entrado en un ciclo de crecimiento acelerado que se extenderá, según Bank of America, hasta 2028 con un boom de beneficios sin precedentes.
El punto de inflexión llegó con el Capital Markets Day celebrado en Londres el 17 de noviembre, un evento que, según el análisis del banco de inversión, supuso “una entrega sólida en todas las líneas de negocio” y un giro radical en la percepción sobre la compañía.
Tanto es así que Bank of America ha revisado su precio objetivo hasta los 21 euros, desde los 15 anteriores, elevando sus previsiones de ebitda un 70% y situándose un 150% por encima del consenso para 2028
El mensaje central es contundente: Solaria pasa del relato de “promesas incumplidas” a un escenario de mejora continua en beneficios y de visibilidad creciente en todas sus divisiones.
De las dudas a los elogios
Lo cierto es que durante años, la principal crítica del mercado hacia Solaria era siempre la misma: mucha ambición en la cartera de proyectos y poca entrega en resultados. Ese discurso se ha roto. Bank of America identifica cinco catalizadores que explican la transformación.
De entrada, el viento ya es una realidad. La firma ha firmado su primer PPA eólico con Repsol para 180 MW, entrando en una tecnología que diversifica sensiblemente el riesgo y ofrece capex por debajo de la media del sector gracias a acuerdos con OEM chinos.
Además, la energía solar acelera, pero con un cambio de enfoque. Nuevos contratos como los 150 MW también firmados con Repsol consolidan la base. Pero, a diferencia del pasado, Solaria deja de centrarse únicamente en aumentar capacidad solar y pivota hacia activos más rentables.
En tercer lugar, el almacenamiento gana peso en Solaria. La compañía destinará más del 25% del capex a baterías hasta 2028, una apuesta que Bank of America celebra porque mejora los spreads, encaja en el mercado de capacidad de 2026 y permite monetizar mejor los picos de generación.
Centros de datos
Otro de los catalizadores que gustan a los analistas de Solaria son los centros de datos. La compañía ha firmado un acuerdo clave con Merlin Properties para la venta de una conexión de 225 MW, abriendo un frente de monetización totalmente nuevo.
El banco estima que la compañía podría cerrar conexiones adicionales hasta totalizar cerca de 3.000 MW antes de 2030, lo que eleva el valor de esta división hasta 1.200 millones de euros.
Mayor visibilidad financiera gracias a las rotaciones y alianzas. Solaria está ejecutando ventas selectivas —incluidas las de activos regulados en España y parte de su portfolio en Uruguay— para financiar el programa de recompra del 10% del capital, al tiempo que avanza con socios en nuevos proyectos de almacenamiento y eólica.
Con estos pilares, BofA eleva sus previsiones de ebitda para 2025 hasta 274 millones, en línea ya con la parte alta de la guía. Pero lo relevante llega después: 681 millones en 2027 y 838 millones en 2028, multiplicando por más de cuatro la cifra de 2024.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.