El euríbor hoy: se mantiene en el 2,235%

El indicador hipotecario se queda sin cambios en este inicio de semana, mientras el euríbor de noviembre se sitúa en el 2,218%

El euríbor a 12 meses empieza la semana con un cambio de tendencia: sin movimientos. El índice de referencia para las principales hipotecas a tipo variable en España ha marcado en su tasa diaria el 2,235% de este lunes, repitiendo el dato idéntico con el que cerró el viernes pasado.

De esta manera, rompe con la pauta alcista que había estado marcando el indicador hipotecario en las últimas jornadas.

Mientras que, con respecto a la media del mes de noviembre, el indicador hipotecario se ha situado en el 2,218%. Esto supone una subida provisional de 31 puntos porcentuales con respecto al cierre de octubre, frente al 2,187% en el que concluyó el mes.    

De esta manera, el indicador sigue acercándose a los niveles no vistos desde marzo, en que cerró en el 2,398%, aunque todavía hay una distancia de más de 180 puntos porcentuales.  

Publicidad

Menos de medio punto de descenso    

A nivel anualizado todavía se mantiene una rebaja en el euríbor. Para los hipotecados que tengan la revisión de su hipoteca pautado para este mes de noviembre hay una mejora en sus cuotas con revisión anual. Eso sí, el cambio estará por debajo del medio punto, si el euríbor se mantiene en los niveles actuales.     

En los últimos doce meses, el euríbor ha visto un descenso de 0,29 puntos porcentuales. Este cambio lo ha hecho desde el 2,506% en que cerraba octubre del año pasado, hasta posicionarse en el 2,218% que marca de manera provisional.

Con una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar 751,42 euros al mes de hace un año, en torno a los 728,44 euros.     

Esto se traduce en más de 20 euros de ahorro frente a la tasa que obtuvo el euríbor hace un año, mostrando todavía una mejora en un entorno de incipientes subidas. Pero menos llamativa que las bajadas que se obtenían hace unos meses, mientras el indicador seguía corrigiendo mes tras mes. 

Fin de la etapa de abaratamiento

El euríbor no ha parado de subir en los últimos tres meses, y tampoco se espera que noviembre sea diferente ante esta nueva tendencia, incluso ya se han visto encarecimientos en las revisiones semestrales, tras un año y medio de rebajas en las tasas de los hipotecados.   

Incluso, al menos nueve bancos ya han encarecido sus hipotecas desde el verano, abriendo un cambio de ciclo en el mercado hipotecario. En esta nueva etapa se acaba el abaratamiento de las tasas hipotecarios, tras año y medio de bajadas en las tasas que pagan los hipotecados.

¿La razón? El fin de la bajadas de tipos de interés del Banco Central Europeo y el encarecimiento del euríbor en los últimos tres meses. El banco central considera que la política monetaria está en el nivel adecuado para mantener la inflación de manera estable, ya que consiguió en octubre posicionarse en el objetivo del 2,1% en la zona euro.

Las entidades bancarias que han llevado a cabo estos aumentos en los préstamos de sus interés son Banco Santander, BBVA, Bankinter, COINC, Cajasiete, Unicaja, ING, Banca March e Ibercaja. Y las hipotecas que más afectadas se ven son las de tipo de interés fijo.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de