BBVA salta la banca con 34.000M€ en retornos a sus accionistas hasta 2028

Sol en dividendos ordinarios, BBVA repartirá en torno a los 23.600 millones de euros de euros, a lo que hay que sumar las recompras, según Goldman Sachs

BBVA repartirá entre sus accionistas 34.000 millones de euros hasta 2028, según los cálculos de Goldman Sachs, cifra que supone aproximadamente el 33% de la actual capitalización de la entidad.

Fracasada la opa al Sabadell, la tesis del banco estadounidense, que en BBVA una de las historias más sólidas y rentables del sector europeo, es clara: crecimiento, rentabilidad estructuralmente alta, eficiencia mejorando y una enorme capacidad para liberar capital hacia los accionistas.

El cálculo de Goldman Sachs para el periodo 2025-2028 estima una distribución total de unos 34.000 millones de euros, cifra que incluye tanto el dividendo ordinario como los programas de recompra de acciones.

“Según nuestras estimaciones, implicaría una distribución ordinaria acumulada entre 2025 y 2028 de aproximadamente 23.600 millones de euros… e, incluyendo la distribución extraordinaria, nuestra estimación asciende a unos 34.000 millones”, explican los analistas.

Publicidad

De concretarse estos números, BBVA se colocará en primera línea de la banca europea por retornos al accionista, un desenlace previsible tras fracasar la opa al Sabadell, puesto que la operación consumía una parte muy relevante de su potencia de fuego con el capital.

De hecho, el grupo vasco luce un exceso de solvencia equivalente a 390 puntos básicos de capital CET1, un margen que puede destinar directamente a dividendos y recompras.

Rentabilidad del 20% para BBVA

La gasolina que alimentará el motor de los retornos al accionista es una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) que los expertos cifran entre las más altas de Europa.

“Modelizamos una RoTE cercana al 20% de promedio, por encima de nuestra media del sector bancario europeo, que es del 15%”, subraya el informe de Goldman Sachs.

Esta brecha de rentabilidad entre BBVA y sus pares explica la capacidad de la entidad vasca para generar capital de manera orgánica muy por encima del sector, lo que permitirá al grupo cerrar el año con una ratio de capital del 13,7% desde el 12,9% del cierre de 2024, sin levantar el pie en el acelerador respecto al reparto de dividendos y las recompras.

España y México frente a la cautela con Argentina y Turquía

Respecto a los mercados en los que opera el banco, el análisis de Goldman Sachs deja claro el papel protagonista que tendrán España y México, dos geografías clave para sostener el crecimiento de los ingresos, que este año alcanzarán los 36.620 millones de euros.

En España, BBVA ha elevado su guía y espera aumentar el margen de intereses a un ritmo de dígito bajo, a pesar de que los tipos medios sean inferiores al año anterior. El informe de Goldman Sachs es algo más optimista y calcula un aumento del 3%.

En México, pese a la esperada depreciación del peso, Goldman Sachs prevé un negocio robusto gracias al crecimiento del crédito.

Cosa distinta es la situación en Turquía y Argentina, afectadas por la hiperinflación, donde el análisis es bastante más prudente, pero aun así ambas geografías seguirán sumando al resultado.

En total, el banco de inversión proyecta que el beneficio atribuido al grupo escale hasta los 10.375 millones en 2025, 11.439 millones en 2026 y 12.271 millones en 2027.

Sumadas estas tres cantidades a los casi 13.000 millones que BBVA ganará en 2028, (en BofA son todavía más optimistas y calculan 14.000 millones) el resultado es que el banco que preside Carlos Torres reportará un beneficio acumulado en el próximo cuatrienio de unos 47.000 millones de euros, con una rentabilidad RoTE media del 20%, la mejor gasolina para el gigantesco plan de retornos que prevén los analistas.

Más dividendos a la vista

Tomando como referencia las cifras de beneficio esperado para 2026, y suponiendo que BBVA deje el pay out (porcentaje de beneficios distribuido en forma de dividendos), el dividendo ordinario el año que viene rondaría los 5.720 millones de euros

A esta cifra hay que sumar la distribución extraordinaria, que Goldman Sachs cifra en torno a los 3.000, lo que dejaría los retornos totales en 8.720 millones de euros, el 40% más respecto a este ejercicio.

Los crecimientos internauales hasta 2028 son más modestos, del 4,8% entre 2026 y del 3,5% entre 2027 y 2028, pero la foto del cuatrienio, entre 2025 y 2028, deja un incremento de los retornos acumulado del 52%.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de