Banco Sabadell ganará 1.420M€ hasta septiembre, el 9,7% más
Banco Sabadell impulsará el beneficio neto casi un 10%, con el foco en su estrategia tras el fracaso de la opa de BBVA
Banco Sabadell reportará un beneficio neto acumulado hasta septiembre de 1.420 millones de euros, el 9,7% más respecto al mismo periodo del año anterior, según las previsiones del consenso de analistas consultadas por finanzas.com.
La entidad catalana retrasó la presentación hasta el jueves 13 de noviembre debido a la opa lanzada por BBVA. Una vez fracasado el intento de compra del grupo vasco, serán las primeras que la entidad presente sin la sombra del banco vasco.
Al igual que la mayoría de las entidades, Banco Sabadell notará en la parte alta de la cuenta de resultados la presión de las rebajas de tipos del BCE, lo que se traducirá en una caída interanual del margen de intereses del 2,8%, hasta los 3.641 millones de euros.
Normalización del negocio de Banco Sabadell
En el tercer trimestre estanco ya se notará el impacto de los menores tipos con un beneficio neto que alcanzará los 445 millones de euros, el 11,5% menos respecto a los 503 millones del mismo periodo en 2024.
Deutsche Bank pronostica un beneficio de 453 millones, con un descenso del 10%, pero destaca que la entidad seguirá ofreciendo una rentabilidad sobre fondos propios (RoTE) superior al 14%, muy por encima de la media del sector europeo.
“El trimestre será de continuidad, sin grandes sorpresas, pero confirmará que Sabadell mantiene su trayectoria sólida y que los objetivos de 2025 siguen siendo plenamente alcanzables”, apuntan los analistas del banco alemán.
Al más cauta es Nuria Álvarez, de Renta 4 Banco, cuando pronostica un beneficio neto en el trimestre de 428 millones de euros, cifra que estará más en línea con la normalización del negocio tras un primer semestre excepcionalmente fuerte.
Punto de inflexión para el margen de intereses
Como en esta temporada de resultados que ya terminar, uno de los focos centrales será la evolución del margen de intereses, que está cerca de alcanzar el suelo y marcar un punto de inflexión.
Renta 4 Banco prevé un descenso del 3% interanual, hasta 1.210 millones de euros, y estabilidad frente al trimestre anterior, mientras que Deutsche Bank también un margen plano, beneficiado por la menor presión en los costes de los depósitos y la ligera recuperación de volúmenes de crédito.
“El impacto todavía del proceso de repreciación de la cartera de crédito” se compensaría con una evolución del volumen positiva, confirmando las tendencias vistas en los dos trimestres anteriores, dijo Álvarez.
Además, y en relación con el sector bancario en su conjunto, la caída del Euríbor frente al año pasado se va moderando, y eso permitirá ver una mejor comparativa en los próximos trimestres.
Los retornos de capital, en el foco del mercado
Más allá de las cifras, los analistas coinciden al señalar que el mercado se centrará en la estrategia del Sabadell tras el final de la opa y la venta de TSB.
“Una vez finalizada la opa, la atención volverá a centrarse en la estrategia del banco para crecer con su franquicia en España”, recordó Nuria Álvarez.
Con una ratio de capital CET1 superior al 13,5%, Barclays recordó que Sabadell dispone de exceso de capital suficiente para seguir impulsando los dividendos y las recompras de acciones, una prioridad en su plan 2025-2027.
“El mensaje clave será cómo piensa utilizar Sabadell su exceso de capital para equilibrar crecimiento y rentabilidad en la nueva etapa post-opa”, explicaron los analistas de la entidad británica.
Más allá de estos factores, tampoco debería haber sorpresas relevantes, especialmente porque la entidad catalana ya modificó en el segundo trimestre sus guías para este año y los analistas no esperan nuevos retoques.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.