Sacyr acelera en concesiones y vuelve a ganarse la fe del mercado 

A pesar de reportar una caída considerable de sus beneficios, Sacyr ha mostrado la solidez de su proyecto con un flujo de caja operativo un 11% mayor

La constructora Sacyr pasa desapercibida dentro del IBEX 35 con un ascenso por debajo de los ascensos estelares de Indra y la banca. Pero la firma ha logrado recuperarse de un descalabro de sus acciones a mediados del año y las perspectivas en el conjunto del año se plantean positivas para la entidad.  

Incluso, aunque los beneficios de la firma hayan mostrado una caída del 16% hasta los 62 millones de euros, con respecto a las ganancias que obtuvo a hace un año, ante al impacto contable negativo derivado de la venta de tres autopistas en Colombia, lo que empujó al valor en bolsa.  

Hay señales positivas de su evolución en el informe de resultados, especialmente gracias a la aceleración de concesiones que le devuelven la fe a los analistas que sigue su evolución y que ven a la cotizada alzándose hasta un 22% más en el parqué, devolviéndole la fe al mercado una vez más. 

Los puntos que destaca el mercado son tanto por la expansión de concesiones y la mejora de la rentabilidad operativa, algo que destacaban con especial ahínco desde Sacyr en la presentación de sus cuentas con un aumento considerable en su flujo de caja.  

Publicidad

Sacyr aumenta un 11% su flujo de caja 

 El flujo de caja repercute directamente en la retribución al accionista, ya que es el efectivo que le queda a una empresa genera después de pagar los gastos operativos y de inversión en su capital. Por lo tanto, solo en los nueve primeros meses del año, Sacyr ha logrado obtener 890 millones de euros en este concepto, lo que supone un aumento del 11% respecto al ejercicio anterior, algo que destacaron al presentar sus cifras. 

Con respecto al ebitda, que son las ganancias antes de restarle intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, el grupo ha conseguido que el 92% provenga de las concesiones a terceros, una fórmula relativamente nueva pero que ha venido siguiendo la constructora en los últimos ejercicios.  

Y no solo eso, en este periodo de debilidad, la firma ha logrado que el ebitda sea el 88% del flujo de caja libre, frente al 85% que daba en 2024, una mejora significativa para el capital disponible de la entidad.  

Los analistas de Banco Sabadell destacaban que los resultados dejaron una “una evolución operativa por encima de lo esperado, con un ebitda de 371 millones de euros; un 28% más que el mismo periodo en 2024, y marcada por un mejor comportamiento de los márgenes”.  

Las concesiones: clave para el crecimiento 

Y la clave que destacan desde la casa de análisis para impulsar este crecimiento vino de “la principal desviación frente a nuestros números estuvo en Concesiones de Infraestructuras, el 60% de ebitda, donde el EBITDA creció un 11% en el trimestre frente al 1% esperado”.  

La compañía se ha visto favorecida por “la contribución de nuevos activos de Chile (Ruta 68 y Ruta del Itata) y a pesar del efecto negativo derivado del registro contable de las concesiones sin riesgo de tráfico (modelo financiero)”, señalaban desde la firma. 

Esta dirección, reafirma las expectativas del consenso de mercado con prácticamente todas las firmas que hacen cobertura de su comportamiento aconsejando comprar acciones de la constructora, con un potencial del 21% para los próximos meses.

Solidez de la firma 

Tras la presentación de resultados, el analista de Renta 4 Banco, Ángel Pérez Llamazares, también considera que “los resultados reflejan la solidez del crecimiento”.   

Aunque señala que “La deuda neta con recurso, tal y como preveíamos, se incrementa notablemente versus 2024 por el pago del dividendo en efectivo, el deterioro del circulante (aunque en tercer trimestre se observa cierta recuperación) y un incremento de las inversiones en equity de las concesiones”.  

Pérez Llamazares destaca que Sacyr “mantiene el compromiso de situarla por debajo de 1x frente al EBITDA con recurso más distribuciones que se alcanzará previsiblemente cuando reciban el pago de los activos concesionales vendidos de Colombia, previsto para este mes de noviembre”.  

Recientemente, Sacyr entró a la cartera Versátil de Renta 4, que son 10 valores españoles de diversas capitalizaciones que presentan buenas perspectivas, ante un “potencial atractivo hasta nuestro precio objetivo (20%) y posibles catalizadores a corto plazo como la creación de Voreantis”. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de