La semana horribilis de Telefónica: pierde 4.000M€ en el IBEX 35

Telefónica pierde un 18% en bolsa y 4.000 millones de capitalización en su semana más negra desde la pandemia. Esto es lo que asusta al mercado

Telefónica cerró este viernes una de las peores semanas de su historia con un desplome en el IBEX 35 en torno al 17%, lo que le ha costado a la operadora más de 4.000 millones de euros en capitalización.

Cuando Marc Murtra cogió las riendas de Telefónica el 18 de enero, la acción cotizaba en los 3,97 euros, este viernes se cambió a 3,65 euros, el 8% menos, luego de entregar de un plumazo todos los réditos del año.

La caída de la compañía es la segunda mayor desde la semana del 13 de marzo de 2020, cuando el valor se hundió un 23% tras el estallido de la pandemia del coronavirus, aunque en esta ocasión, el desplome tuvo más que ver por el nuevo plan estratégico presentado por la entidad y el recorte del dividendo.

El castigo resultó fulminante tras la presentación de la hoja de ruta 2025-2030, acompañada de un recorte del dividendo del 50%, una rebaja en la guía de flujo de caja y un plan que en conjunto dejó con muchas preguntas los analistas.

Publicidad

Un plan estratégico muy pobre y sin grandes catalizadores

El foco inmediato del mercado alumbró hacia el recorte del 50% en el dividendo de 2026, una medida que ya venía descontando el mercado, y que no fue el principal motivo del desplome.

“El recorte del dividendo lo tendrían que haber hecho hace mucho tiempo; no tiene sentido endeudarse para pagar lo que no se genera. Pero no creo que le hayan pegado por esto, sino porque el flujo de caja libre de este trimestre ha sido un auténtico drama”, dijo a finanzas.com José Lizán, gestor de RRetro Magnum Sicav.

Para calcular la dimensión del problema, JP Morgan puso cifras sobre la mesa: el banco estadounidense advirtió de un “recorte material” en la guía de flujo de caja libre (EFCF) para 2025, que pasa de 2.700 a 1.900 millones de euros, el 30% menos, y de un descenso acumulado del 20% respecto al consenso para 2028.

Pero el problema de fondo, más que el dividendo, es que Telefónica “ha montado un plan de negocio para decir que el crecimiento a medio plazo va a ser del 1,5% en ebitda y ventas, toda una parafernalia para no decir nada, y a la vez decir lo que todo el mundo sabe, que el mercado está muy fragmentado”, lamentan en fuentes de un bróker con sede en Madrid.

“El plan de negocio marca un objetivo de crecimiento bajo y no hay grandes conejos en la chistera, sin sorpresas evidente. No es un plan transformacional, deja bastantes incógnitas y honestamente, es bastante pobre en cuanto a objetivos”, coincide Lizán.

¿De dónde saldrá el dinero en Telefónica?

La sensación generalizada entre los expertos es que el plan de negocio presentado por Telefónica, (que en esta ocasión prescindió de Mckinsey en favor de Boston Consulting Group) es una especie de viaje a ninguna parte, con el añadido de que el riesgo de que Telefónica haga una ampliación de capital si se mete en alguna operación corporativa es muy elevado.

Así lo confirmó el propio Murtra a preguntas de los analistas y es lo que ya está manejando el mercado, todo un lastre para las acciones.

“Los riesgos al alza incluyen aliviar las presiones del balance mediante ventas de activos o una ampliación de capital bien estructurada”, dijo JP Morgan.

“La pregunta que se hace el mercado es cómo vas a financiar esto: deuda ya no cabe más con 2,5 veces el ebitda, y si amplías capital a 3,5 euros no es un gran plan…”, reflexiona Lizán.

Antonio Castelo, analista de iBroker, también tiene claro el problema: “El plan no ofrece nada atractivo en términos de crecimiento ni operaciones de alto impacto inmediato; los inversores esperaban fusiones visibles o saltos en digitalización que no han llegado”, explica a finanzas.com.

En su opinión, “menos dividendo, menos crecimiento y más incertidumbre terminan empeorando el perfil riesgo-beneficio de la acción”.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de