Deutsche Bank ve golpe reputacional a BBVA tras pinchar con Sabadell
Las acciones de BBVA se revalorizan un 7,5% tras una semana desde que fracasó la opa al Sabadell, un premio agridulce para el banco vasco, que tendrá que reconstruir su relato para convencer a los inversores que le dieron la espalda
Las acciones de BBVA se revalorizan el 7,5% en el IBEX 35 desde que se conoció el fracaso de la opa a Banco Sabadell hace justo una semana, un premio tan esperado como agridulce para el banco que preside Carlos Torres, obligado a seguir en solitario con una historia de inversión que habrá que retocar.
El fracaso de la operación no solo supone el cierre de un capítulo de meses de incertidumbre, sino también un “golpe reputacional y estratégico” para el banco vasco que obligará a mover ficha, según explicaron los analistas de Deutsche Bank en un informe visto por finanzas.com.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirmó que la oferta de BBVA logró apenas un 25,33% de aceptación, un correctivo en toda regla que no puede ser ignorado.
“Ni los minoristas ni una parte significativa de los inversores institucionales, incluidos los fondos indexados, encontraron la propuesta lo suficientemente atractiva”, explica Deutsche Bank, subrayando que Sabadell impuso su narrativa de valor propio frente a la visión de BBVA centrada en la eficiencia y las sinergias.
Reconstruir el relato, la tarea de BBVA
Llegados a este punto, los economistas del banco alemán consideran que BBVA “debe reconstruir su narrativa de crecimiento y reequilibrio, en parte centrada en la integración de Sabadell”, para reforzar su presencia doméstica y equilibrar su exposición a mercados emergentes.
Es cierto que el banco desveló al mercado con su última presentación de resultados un sólido plan estratégico, con 6.300 millones de euros más en dividendos.
No obstante, los expertos consideran que la entidad necesita medidas que reduzcan su “excesiva dependencia de los mercados emergentes, en especial México”, señala el informe, que identifica esta concentración como una “preocupación creciente” entre los inversores institucionales.
“La falta de un plan alternativo creíble podría, por tanto, pasar factura si no se aborda de forma eficaz”, concluyen los analistas.
El dividendo, pieza central del discurso
Aun así, Deutsche Bank mantiene su recomendación de compra sobre BBVA, con un precio objetivo de 15,90 euros y múltiplos “atractivos frente a sus pares”. El banco confía en que, sin Sabadell en el horizonte, BBVA continúe con su política de remuneración al accionista y acelere las recompras y dividendos ya anunciados.
De hecho, las distribuciones a los accionistas son ahora mismo una parte central del relato de BBVA.
De acuerdo con los expertos consultados por finanzas.com, el banco vasco tiene potencia de fuego para recomprar al menos 3.500 millones de euros en títulos propios, cantidad que podría ir a más en función de la marcha del negocio.
Los expertos no tienen dudas de que la operación con Banco Sabadell tenía sentido estratégico a largo plazo para BBVA, pero también suponía un freno temporal por las restricciones regulatorias (tres años hasta materializar la fusión) y el entorno político.
Consenso unánime sobre BBVA: la opa fallida al Sabadell libera valor y endulza el fiasco
Rechazo masivo de los clientes del Sabadell a la opa de BBVA: solo el 2,8% acepta la oferta
Buen sabor de boca
Ahora, aplicando la lógica inversa, dice el bróker Jefferies, “no hay sinergias inmediatas, pero BBVA dispone de munición suficiente para dejar un buen saber de boca”.
De acuerdo con estos expertos, BBVA sigue ofreciendo una combinación “rara en Europa” de alto retorno sobre capital tangible (RoTE), crecimiento por encima de la media y fuerte generación de capital.
Según sus estimaciones, el banco alcanzará un RoTE del 22% en 2027, unos 700 puntos básicos por encima del promedio del sector bancario europeo, que se sitúa en torno al 15%.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.