BBVA, en condiciones de repartir 3.500M€ en recompras
El banco se consolida como la apuesta favorita de Barclays en España, con margen para una rentabilidad por dividendo del 10%-11% este año y un potencial de revalorización del 11%
BBVA encara el cierre del ejercicio en una posición de fuerza pese al fracaso de la opa sobre Banco Sabadell.
Tras conocerse el desenlace de la operación que ha durado 17 meses, la entidad presidida por Carlos Torres tiene ahora la oportunidad de recompensar la paciencia y el apoyo de sus accionistas a través de una mejora de la remuneración que todo el mundo da por descontada, una vez BBVA reciba la luz verde del BCE.
Lo que no se sabe es hasta dónde puede alcanzar la generosidad de BBVA. Para tratar de arrojar algo de luz sobre este aspecto, los analistas de Barclays Research han publicado sus cálculos en su último informe sobre la banca española.
Específicamente, estiman que, con un ratio CET1 aproximado del 13,4% al cierre del tercer trimestre, BBVA dispone de alrededor de 3.500 millones de euros de exceso de capital por encima de su nivel de distribución de referencia (12,5%). Ese es el efectivo que podría dedicar a este tema.
El equipo de análisis del banco británico prevé que BBVA anuncie este nuevo programa de recompra de acciones coincidiendo con la presentación de los resultados del tercer trimestre de 2025, prevista para el 30 de octubre próximo.
Estos 3.500 millones se sumarían al programa de recompra por 1.000 millones que ya se anunció y que está pendiente, generando una rentabilidad por dividendo total para el accionista de BBVA de entre el 10%-11% en 2025, “sostenible en el medio plazo”.
“Vemos margen para distribuciones extraordinarias a los accionistas, respaldadas por una sólida posición de capital y por la resiliencia de México”, afirma literalmente el informe.
Además de lo que se reparta con cargo al ejercicio 2025, Barclays considera que BBVA podría devolver más del 40% de su capitalización bursátil en dividendos y recompras en los próximos cuatro años.
BBVA, la entidad favorita de Barclays
Este es uno de los factores que han ayudado para que Barclays sitúe a BBVA como su “nombre preferido entre los bancos españoles”, al ofrecer “los catalizadores más sólidos del sector”.
En su análisis, los expertos destacan la fortaleza del capital, la resiliencia del negocio en México y el contexto favorable del acuerdo comercial en Norteamérica, como otros factores que sostienen una tesis de inversión con atractivo a corto y medio plazo.
Además, la entidad puede presumir de algunos ratios más favorables que su competencia. En concreto, el banco cotiza, según Barclays, a 7,8 veces su beneficio esperado de 2025, frente a unas 9 veces del conjunto del sector; con una rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) del 20%, respecto al 15% medio de sus comparables.
Asimismo, BBVA mantiene una senda de crecimiento del beneficio por acción del 10,3% anual compuesto entre 2024 y 2027, superior al 7,6% del conjunto de la banca europea.
Así las cosas, Barclays ha elevado su precio objetivo de las acciones de BBVA hasta los 18,5 euros por acción (desde los 18 euros previos).
“BBVA combina crecimiento superior a la media, fortaleza de capital y un descuento de valoración atractivo”, concluye el informe.
Bankinter al alza, Sabadell y Unicaja en la encrucijada
Junto al análisis de BBVA, Barclays eleva la recomendación de Bankinter a neutral, con un precio objetivo de 14,3 euros.
Destaca su rentabilidad ajustada sobre recursos propios (ROTE) del 17% y su capacidad para mantener márgenes estables en un entorno de tipos moderados.
Sobre Banco Sabadell, el informe considera que la venta de TSB ha reforzado su franquicia, pero advierte de que la ejecución de su plan 2024-2027 será “clave para defender su independencia”.
Sabadell cotiza a un PER de 8,7 veces estimado para 2026, con una rentabilidad ajustada del 13,7%.
Por su parte, Unicaja aparece como “un candidato estratégico potencial” en eventuales procesos de consolidación, aunque Barclays matiza que su débil momentum comercial y exceso de capital la sitúan en segundo plano frente a BBVA o Caixabank.
Santander, expuesto a geografías de menor calidad
Sobre Santander, desde Barclays lo califican como un banco con “perfil más diversificado, pero también más expuesto a divisas y geografías de menor calidad crediticia”.
Aunque valoran positivamente su capacidad de generación de beneficios y la mejora del capital, señalan que su evolución depende de “la estabilidad en Brasil y México”.
Por eso, el informe mantiene la recomendación sobre Santander en neutral con un precio objetivo de 5,10 euros por acción, resaltando que “la visibilidad del beneficio sigue limitada por la volatilidad cambiaria”.
En cuanto a Caixabank, el banco británico apunta que “sigue siendo el valor más defensivo del sector español”, gracias a su elevada base de depósitos y su fuerte liquidez, pero advierte de que “su crecimiento de beneficios será más moderado que el de BBVA o Santander”.
Mantiene la recomendación de neutral sobre Caixabank con precio objetivo de 5,30 euros, destacando su “atractivo para inversores conservadores en un entorno de tipos más bajos”.
Nada detiene a la banca española… salvo un cisne negro
El fracaso de BBVA abre la puerta a una ofensiva de Sabadell sobre Unicaja
Consenso unánime sobre BBVA: la opa fallida al Sabadell libera valor y endulza el fiasco