Telefónica, en el epicentro del M&A europeo: las múltiples rutas a seguir
Telefónica celebrará el 4 de noviembre el Capital Market Day, una ocasión para actualizar ante los inversores las distintas opciones que tiene la compañía para acelerar sus operaciones corporativas
La revisión estratégica que presentará Telefónica en el Capital Market Day del próximo 4 de noviembre ofrece múltiples rutas que colocan a la compañía presidida por Marc Murtra en el epicentro europeo de las fusiones y adquisiciones.
La compañía atraviesa una etapa trascendental y bajo el mando de Murtra aspira a exprimir distintas vías de crecimiento inorgánico, con especial interés a posibles movimientos en Alemania, España y el Reino Unido.
Según Bank of America, “todas las miradas están puestas en la revisión estratégica”, que podría incluir tanto ajustes estructurales internos como operaciones corporativas con potencial para “acelerar el crecimiento y las eficiencias” en los próximos años.
La entidad recuerda las posibilidades de Telefónica pasan por movimientos selectivos de consolidación en mercados maduros donde mantiene posiciones relevantes, como O2 en Alemania o Virgin Media O2 en Reino Unido.
Se trata de crear valor, ya sea en mercados donde todavía existe fragmentación, como el británico o el alemán, o a través de operaciones y alianzas que permitan liberar capital, reducir deuda y potenciar los retornos a los accionistas.
Las opciones de Telefónica en España
En España, los analistas destacan que es el mercado más estable en márgenes para Telefónica, lo que sugiere que el mercado nacional será un pilar fundamental en la revisión estratégica, pero más desde el punto de vista de fortalecer la posición en vez de acometer una expansión agresiva.
El mercado lleva tiempo especulando con la compra de Vodafone, una operación muy compleja desde el punto de vista regulatorio, y también desde el financiero, que probablemente obligaría Telefónica a aumentar capital o reducir el dividendo, según los analistas consultados por finanzas.com.
Además, la CNMC y la Comisión Europea vigilarían con la lupa esta operación y sería bastante probable que Telefónica tuviera que ofrecer condiciones (remedies) para sacarla adelante.
1&1, la alternativa en Alemania
En Alemania, Telefónica afronta una mayor presión competitiva, con caídas previstas en los ingresos por servicios del 4,4% por la migración de clientes de 1&1, según BofA.
Es precisamente en el mercado alemán donde los analistas prevén algún tipo de operación corporativa o alianza estratégica, una vía para recomponer márgenes y escala en el negocio.
De hecho, el mercado lleva tiempo especulando con posible operación corporativa con 1&1 en Alemania, aprovechando la infraestructura propia de la que dispone la compañía, y siempre y cuando la operación con Vodafone en España no salga adelante.
Las opciones en Reino Unido
En el mercado británico, la revisión estratégica de Telefónica también podría tener sus consecuencias, aprovechando que la multinacional ya es dueña del 50% de Virgin Media O2 (VMO2) junto a Liberty Global.
Una operación plausible sería que Telefónica trate de adquirir una parte adicional o la totalidad de la participación de Liberty Global, con el objetivo de extraer mayores sinergias de red y servicios convergentes.
Otra alternativa sería justo la contraria, que Telefónica desee liberar capital para buscar compras en otros mercados, en cuyo caso la compañía puede poner en venta su participación en VMO2.
De esta forma, La posibilidad de que Telefónica venda su participación en VMO2 o adquiera la de Liberty Global indica que la compañía puede reconfigurar la joint venture según lo que mejor convenga a la nueva estrategia global diseñada por Murtra.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.