Pharmamar convence a la FDA con Zepzelca y abre un mercado multimillonario 

Pharmamar logra la aprobación en primera línea de Zepzelca en combinación con Tecentriq y se convierte en la alternativa preferida de los oncólogos para tratar el cáncer de pulmón de células pequeñas, lo que dispara el optimismo del mercado

Las acciones de Pharmamar se dispararon un 7% tras conocerse un hito clave para la biofarmacéutica gallega, la aprobación por la FDA estadounidense de su fármaco Zepzelca, en combinación con Tecentriq, para el tratamiento en primera línea del cáncer de pulmón de células pequeñas en estado avanzado.  

La reacción del mercado, que dejó las acciones de Pharmamar al borde de la cota psicológica de los 100 euros, está a la altura de la una noticia que convierte a Zepzelca en la opción prioritaria para los oncólogos como tratamiento de primera línea contra este tumor de elevada agresividad y escasas alternativas terapéuticas.  

Hasta ahora, Zepzelca estaba autorizado en Estados Unidos para el tratamiento en segunda línea, es decir, en pacientes que habían recaído tras recibir quimioterapia. 

Con la decisión de la FDA, el fármaco da un salto cualitativo y pasa a primera línea de mantenimiento, lo que multiplica su potencial y abre para Pharmamar un mercado multimillonario, de acuerdo con los analistas consultados por finanzas.com.  

Publicidad

Optimismo con Pharmamar tras el salto de Zepzelca en EEUU 

Se trata de una noticia “positiva” que debe reflejarse en un aumento de los ingresos por royalties, ventas directas del fármaco y de materia prima, dijo Pedro Echeguren, analista en Bankinter.  

En la misma línea, Samir Devani, analista del broker londinense RX Securities, explicó a finanzas.com que se trata de la primera aprobación plena que recibe Zepzelca en Estados Unidos, lo que aporta solidez al proyecto y abre un mercado mucho más amplio.  

De hecho, RX Securities estima que Pharmamar percibirá un hito de 50 millones de dólares de su socio estadounidense Jazz Pharmaceuticals, vinculado a la aprobación, y prevé unas ventas pico en EEUU de más de 750 millones de dólares en 2029, con la multinacional gallega ingresando royalties escalonados de entre el 17% y el 30%.  

Aprobación de Zepzelca en Europa 

Después de la vía abierta en Estados Unidos, los expertos consultados son más optimistas respecto al visto bueno del fármaco en el mercado europeo.  

En concreto, la compañía también ha presentado una solicitud de autorización de comercialización ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que se encuentra en revisión.  

RX Securities anticipa que la aprobación en la Unión Europea podría llegar en la segunda mitad de 2026, con unas ventas pico de 300 millones de dólares en 2033. 

El potencial no acaba ahí: en Japón, donde la biotecnológica trabaja de la mano de Merck KGaA, las previsiones apuntan a unas ventas máximas de 180 millones de dólares hacia 2035, mientras que en otros mercados internacionales podrían alcanzarse 125 millones adicionales. 

Potencial de subida para Pharmamar 

Con estas noticias sobre la mesa, RX Securities calcula un precio objetivo para Pharmamar de 110 euros por acción, lo que implica un potencial adicional sobre los precios actuales del 10%.  

El consenso de analistas está en 93 euros por acción, pero es de esperar que las valoraciones se muevan al alza en los próximos días. “Zepzelca pasa de ser un tratamiento complementario a una auténtica palanca de crecimiento global”, apuntan las fuentes consultadas.  

“La aprobación desbloquea una oportunidad comercial significativamente mayor y creemos que la adopción del fármaco será rápida en el entorno estadounidense”, subrayan en RX Securities.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de