El IBEX 35 frena ante el temor al cierre del Gobierno de EEUU y el dato de empleo
El IBEX 35 cierra una sesión de escaso fuelle con una caída del 0,2%, hasta los 15.136 puntos. Cautela en el mercado ante el posible cierre del gobierno federal de EEUU y el dato de empleo
El IBEX 35 cerró la penúltima sesión de septiembre con una caída del 0,22%, hasta los 15.316 puntos, en una jornada de escaso fuelle y bastantes dudas en Europa ante la falta de catalizadores, el próximo dato de empleo y la incertidumbre por el posible cierre del gobierno federal de Estados Unidos.
El apetito por el riesgo brilló por su ausencia en las bolsas europeas, donde el Dax corrigió el 0,1%, mientras que el Cac sumó el 0,1% y el Eurostoxx50 terminó con alzas testimoniales del 0,1%. Mejor iban las cosas en Wall Street, donde el S&P500 sumaba el 0,4% y el Nasdaq rebotaba el 0,8%.
La atención está puesta en el informe de empleo que se publicará el viernes, considerado clave para determinar si la Fed acelera o no el ritmo de los recortes.
Los mercados descuentan ya dos bajadas de tipos de aquí a enero, ante la evidencia de que el mercado laboral pierde tracción. Sin embargo, los analistas recuerdan que un empleo más sólido de lo previsto o una inflación más persistente podrían frenar la disposición de la Fed a rebajar el precio del dinero.
“Powell dejó claro que se podrían producir dos recortes este año, pero no es algo garantizado. Todo dependerá de la evolución del empleo y de la inflación”, advirtió Emma Wall, estratega de Hargreaves Lansdown.
Además, recordó que el impacto inflacionario de los nuevos aranceles todavía no se refleja en los datos: “El gravamen del 100% a los productos farmacéuticos anunciado la semana pasada añadirá presión a los precios”, dijo esta experta.
El IBEX 35, sin reacción a Mood’s y Fitch
La falta de catalizadores fue tan evidente, que el IBEX 35 ni siquiera descontó en positivo el hecho de que Moody's y Fitch mejorasen el pasado viernes el 'rating' soberano de España, sumándose así a la decisión de S&P de hace dos semanas, cuando elevó la calificación del país a 'A+' con perspectiva estable, tras seis años sin cambios.
Además, se conoció que el Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó su tasa interanual en septiembre dos décimas, hasta el 2,9%, su nivel más alto desde el pasado mes de febrero, debido a que los precios de los carburantes y la electricidad bajaron menos que en igual mes de 2024.
Igualmente, se confirmó que la confianza del consumidor de la eurozona en septiembre mejoró ligeramente, lo que tampoco impulsó el ánimo de los inversores.
Es cierto que sobre el mercado pesaba la amenaza de cierre del gobierno federal de Estados Unidos, que se producirá este miércoles a menos que Donald Trump llegue a un acuerdo con los legisladores.
Esta circunstancia presionó al dólar, que retrocedía hasta las 1,1732 unidades contra el euro al cierre de las plazas europeas. Pero más allá de esto, el mercado no se resintió especialmente, conscientes los inversores de que ya hubo otro cierre en el anterior mandato de Trump y las bolsas no se derrumbaron.
Grifols lidera las subidas del IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las mayores subidas este lunes fueron para Grifols, que se disparó un 2,16%, por delante del 1,6% que sumó Cellnex Telecom y del 1,3% de subida en Mapfre, que liquidó sus máximos históricos.
En el grupo de los más alcistas también se metieron Rovi, Fluidra de Inditex, con ganancias del 1%, mientras que, entre los grandes valores, Iberdrola acompañó a la multinacional gallega con una subida del 0,4%.
Por la parte baja del IBEX 35, el farolillo rojo fue Repsol, con una caída del 1,4%, seguido por BBVA y Banco Sabadell, que recortaron el 1,3%, mientras que Banco Santander corrigió el 1,1%.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 cayó un 0,22% hasta los 15.316 puntos, en una jornada sin catalizadores y marcada por la cautela.
- En Europa, las bolsas apenas se movieron, mientras que en Wall Street el S&P 500 y el Nasdaq avanzaron con más fuerza.
- Los inversores esperan el dato de empleo de EE.UU. del viernes, clave para el rumbo de los recortes de la Fed.
- El mercado ignoró la mejora de rating de España por Moody’s y Fitch, así como los datos de IPC y confianza en la eurozona.
- En el IBEX, Grifols lideró las subidas (+2,16%), mientras que Repsol y la banca (BBVA, Sabadell y Santander) encabezaron las caídas.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.