Iberdrola: las claves que justifican un potencial alcista del 25%
En el escenario optimisma que calcula Jefferies, Iberdrola tiene capacidad para volar hacia los 19,5 euros por acción, con un potencial de rebote en torno al 25%
Iberdrola está en condiciones de acelerar el rally poner rumbo hasta los 19,5 euros e ir mucho más allá de lo que descuenta el consenso de analistas, lo que supone un potencial del 25%, de acuerdo con el escenario alcista que calculan los analistas de Jefferies tras la celebración del Capital Market Day.
Este escenario optimista del bróker estadounidense parte de la premisa de que la transición energética ganará altura y la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán gozará de mejores precios de la energía, en un entorno con menores riesgos regulatorios, especialmente en mercados clave como España, Reino Unido o EEUU.
Lo cierto es que las inversiones anunciadas por 58.000 millones de euros hasta 2028, dejan a Iberdrola en una posición privilegiada para aspirar a este objetivo.
En concreto, basta con una mejora pequeña en la rentabilidad de sus inversiones (un 5%, por ejemplo, por mayores precios de la energía) para que la valoración de Iberdrola suba bastante más en bolsa, hasta 19,5 euros por acción, de acuerdo con los cálculos de Jefferies.
Atractivo de EEUU y Reino Unido para Iberdrola
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención de los expertos es el giro anglosajón que ha dado Iberdrola a sus inversiones, con la mitad de sus inversiones en redes destinadas a Reino Uno y Estados Unidos, como explicó Economía Digital.
El atractivo de estas geografías es doble. Por un lado, ofrecen un marco regulatorio relativamente estable y predecible. Por otro, están en el epicentro de una creciente electrificación que disparará la demanda.
Además, en Estados Unidos, la eléctrica lo tiene todo por hacer. En concreto, el plan de Iberdrola parece bastante conservador y solo contempla añadir 1,5 GW de capacidad renovable hasta 2028, una cifra modesta si se tiene en cuenta el repunte de consumo eléctrico derivado de la digitalización y la expansión de los centros de datos.
El dividendo infravalorado de Iberdrola
Otro de los aspectos que puede jugar a favor de Iberdrola en los próximos meses es la tibia acogida que tuvo en el mercado su hoja de ruta para el dividendo.
De hecho, los analistas consideran que el potencial alcista no solo se limita a la cotización, pues como admite Jefferies, “la visibilidad sobre los beneficios hasta 2028 permite anticipar un dividendo creciente, con un payout del 74% y un dividendo por acción que pasará de 0,64 euros en 2024 a 0,95 euros en 2030.
Con estas cifras, la eléctrica descuenta una rentabilidad por dividendo que alcanzará el 5% en 2030, lo que para los inversores a largo plazo supone una combinación difícil de igualar, al aunar las ventajas de un valor defensivo, con la visibilidad de ingresos.
Los otros escenarios de Jefferies
En su escenario base, los analistas del bróker estadounidense calculan para Iberdrola un precio objetivo de 17,6 euros por acción, lo que implica un potencial alcista superior al 11%.
En este caso, las renovables crecerían en línea con los planes actuales de Iberdrola, lo que dejaría el beneficio neto en los 7.600 millones de dólares para 2028. Este escenario descuenta un marco regulatorio estable y máxima disciplina en el cumplimiento de las inversiones.
En el escenario bajista y más negativo, los expertos contemplan una caída del 18%, hasta los 13 euros por acción, lo que sería furto de unos precios de la energía más débiles, con crecimiento escaso de la demanda e incremento del coste del capital de unos 100 puntos básicos.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.