El IBEX 35 se aleja de las caídas de septiembre y afianza los 14.780 puntos 

El selectivo español consigue rebotar un 0,56% tras un aumento en la tensión del mercado de bonos

Después de una sesión de sangría para las principales referencias europeas, el IBEX 35 consigue rebotar ligeramente tras haber perdido un 1,5% en los últimos días. De esta manera, el índice español sube un 0,58% hasta posicionarse en los 14.789,40 puntos al cierre de esta sesión, acercándose a recuperar nuevamente los 14.800 puntos.

El inicio del mes estuvo marcado para el IBEX 35 no solo por la pérdida de la barrera psicológica de los 15.000 puntos, sino por una serie de noticias macroeconómicas a ambos lados del Atlántico que llevaron a colorearse de rojo a las principales referencias europeas y estadounidenses.  

Aunque esta última jornada ha sido un respiro para todas las referencias a este lado del Atlántico, que consiguen rebotar al unísono, además el IBEX logra sacudirse el temor a septiembre, un mes históricamente negativo.

En la agenda macroeconómica europea destacó que la actividad de las empresas de la zona euro durante el agosto logró un acelerón ligero hasta máximos de los últimos doce meses, según el índice PMI compuesto, que alcanzó los 51 puntos desde los 50,9 del mes anterior.  

Publicidad

El mejor dato fue con diferencia el español, con 53,7 puntos, frente a la media europea. 

Esta jornada está siendo especialmente positiva para las empresas tecnológicas en Wall Street, después de que Alphabet consiguiera una victoria judicial fundamental para su negocio: no tendrá que vender su buscador, Google. Ante esto, el Nasdaq 100 avanzaba por encima del 1%, seguido por el 0,5% del S&P 500. 

El informe JOLTS, un indicador que señala el cambio en las vacantes ofertadas en el mercado laboral de EE.UU. ha mostrado un enfriamiento en la demanda laboral durante el mes de julio.  

El experto de The Boock Report, Peter Boockvar, asegura que “este dato confirma la desaceleración en el ritmo de contrataciones, algo que ya conocemos —y por lo cual la Fed recortará las tasas en 25 puntos básicos en dos semanas”. 

La agenda macroeconómica arrastró a las bolsas 

El repunte de la inflación en la eurozona, el aumento de la tensión en el mercado de los bonos soberanos, junto con la inestabilidad política en Francia con la posible destitución de otro primer ministro, presionaron a la baja a los mercados europeos.  

Aun así, esta sesión el CAC 40 francés ha sido el índice más alcista en el Viejo Continente, con una subida cercana al 0,86%, guiando también las subidas del EuroStoxx 50, que se anotaba un 0,64%, ante la fuerte correlación de ambos índices. 

Además, las preocupaciones de los inversores acerca de la independencia de la Reserva Federal tampoco favorecieron a Wall Street, a pesar del optimismo que está teniendo el mercado con respecto a que la Fed finalmente haga cambios en su política monetaria.  

En este aspecto, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, asegura que ya ha empezado a buscar el sucesor de Powell en el banco central, que terminará su mandato en mayo de 2026. 

Las más alcistas del IBEX 35 

En esta sesión de subida, la firma más alcista fue una de las últimas novedades en el IBEX 35: Puig. El grupo de moda se revalorizó un 3,20%, como previa a la presentación de sus resultados el próximo 9 de septiembre. Los analistas de Renta 4 han apostado por la firma y han mejorado hasta sobreponderar su recomendación de la compañía.  

Por detrás, IAG consiguió una subida del 2,90%, al igual que la eléctrica Redeia, que inició la sesión como la más alcista, pero finalmente cerró en el mismo nivel de la aerolínea. La utility consigue esta revalorización positiva después de Morgan Stanley la respaldara con un consejo de compra. 

En el lado negativo, destaca la caída del 2% de Unicaja, seguido por el 1,62% de Telefónica. Mientras, Naturgy siguió cayendo, en esta sesión un 1,34% más.

El oro en máximos históricos

El oro continúa en su escalada alcista, anotando nuevos máximos de toda su historia. Al cierre de la sesión europea, el activo refugio por excelencia veía su cotización alcanzar los 3.562,69 dólares por onza, gracias a un ascenso del 0,84% en la jornada. 

Mientras, en el mercado del crudo, el barril de Brent cayó un 2,13%, hasta los 67,6 euros, tras haberse revalorizado hasta los 70 dólares en la sesión previa. Por su parte, el barril de West cedió cerca de un 2,5%, quedándose en los 63,98 dólares, después de haber rozado los 66 dólares un día antes. 

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1646 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años se colocaba en el 3,376%, con dos puntos básicos menos y la prima de riesgo (respecto al bono alemán) en los 60,3 puntos. 

Aun así, la tensión del mercado de deuda global continúa tangible: el interés del bono de EE. UU. a 30 años ha rozado el 5%, mientras el cupón británico ha cotizado en el entorno del 5,75%, marcando niveles máximos de 1998. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de