El mercado sonríe a Telefónica: dos bancos elevan su precio a 4,8 euros
UBS y Barclays aumentan su valoración de Telefónica, a la que dan un potencial de revalorización del 5%, a la espera de su actualización estratégica
Las acciones de Telefónica han iniciado el mes de septiembre con buen pie. En concreto, este lunes han recibido el espaldarazo de dos grandes bancos de inversión europeos: UBS y Barclays, que han coincidido en elevar su precio objetivo hasta los 4,8 euros, lo que implica un potencial adicional del 5%.
En concreto, los analistas de UBS han elevado su valoración de las acciones de Telefónica desde los 3,90 euros hasta los 4,80 euros; mientras que los expertos de Barclays han hecho lo propio desde los 4,70 euros hasta los 4,80 euros.
Aunque ambos bancos sitúan en “neutral” su consejo sobre la operadora, este respaldo es importante en un momento en el que Telefónica presenta un potencial negativo del 2,4% hasta su precio objetivo de consenso, en los 4,48 euros, tras anotarse una revalorización del 16% en lo que va de año (por encima del 13% que suma el sector en Europa).
A la espera de la actualización estratégica de Telefónica
En los informes que justifican su subida del precio objetivo, tanto UBS como Barclays citan su próxima actualización estratégica.
“Todas las miradas están puestas en la actualización estratégica que Telefónica publicará antes de que finalice el año”, escriben los expertos de Barclays.
En la misma línea se expresa el informe de UBS: “Telefónica está entrando en una fase crucial, marcada por cambios en el liderazgo y la estructura accionarial que apuntan a un replanteamiento estratégico más amplio. Aunque la dirección exacta (de estos cambios) sigue sin estar clara, el próximo Capital Markets Day podría aportar claridad al respecto".
Otros catalizadores para Telefónica
Más allá de eso, desde UBS citan otros factores como "las posibles ganancias de eficiencia, beneficios derivados del aumento del gasto en defensa e infraestructuras y la opcionalidad de fusiones y adquisiciones en mercados clave”.
Este último es un asunto del que se ha hablado con insistencia este verano, ante los rumores que apuntaban a que Telefónica podría estar barajando la adquisición de Vodafone España.
Asimismo, UBS también destaca que el dividendo de la operadora, de 0,30 euros en efectivo, ofrece una rentabilidad por dividendo del 6,6%, que supera el 4,3% que ofrece de media el sector en Europa.
Por su parte, los analistas de Barclays han subrayado la solidez del negocio en Brasil y la estabilización de las cifras en España.
Neutrales por los desafíos que presenta Telefónica
Con todo, ambos bancos de inversión tienen las acciones de Telefónica en neutral por los desafíos que presenta la operadora, como la evolución del mercado en Alemania tras la pérdida del contrato mayorista con 1&1.
También, ante la posibilidad de que Telefónica apruebe un incremento de capital o un recorte del dividendo para afrontar operaciones de crecimiento inorgánico.
“Dada la incertidumbre en torno a las decisiones estratégicas y al ver un potencial alcista en línea con sus pares, mantenemos una ponderación neutral”, avisan los expertos de Barclays.
Desde la entidad británica, lo resumen así: “Es probable que el mercado se mantenga a la espera por ahora pero, entre los aspectos positivos, se encuentra una asignación de capital sinérgica muy rentable que conducirá a un desapalancamiento con el tiempo y, entre los aspectos negativos, una ampliación de capital o un recorte de dividendos para fusiones y adquisiciones que los inversores podrían no considerar atractivos”.
La montaña de deuda de Telefónica choca con sus planes de crecimiento
Telefónica camina hacia su mejor año en bolsa desde 2009 con una subida del 21%
Telefónica, en la encrucijada: crecer en Europa con el grado de inversión al límite