Sabadell: El sí de sus accionistas en las dos juntas puede vaciar de sentido la opa de BBVA
Banco Sabadell y BBVA librarán este miércoles el primer gran combate en la recta final de la opa. La aprobación de la venta de TSB y del dividendo de 2.500 millones en la junta de accionistas de la entidad catalana trasladaría toda la presión al grupo vasco, que también tiene sus opciones
Banco Sabadell celebrará este miércoles las dos juntas de accionistas en la que se decidirá la venta de TSB a Banco Santander y el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros asociado a esta operación.
No serán dos juntas de accionistas normales, empezando por el hecho de que se celebran en pleno mes de agosto, ya que su resultado, en caso de ser favorable, mandará un mensaje alto y claro al mercado y a BBVA sobre la capacidad de la entidad catalana de seguir operando en solitario.
El consejo de administración de Sabadell confía en sacar adelante ambas propuestas, gracias a las delegaciones de voto ya recabadas y al respaldo de firmas de asesoramiento a inversores como ISS y Glass Lewis, que han recomendado votar a favor de las operaciones.
Las dos juntas tendrán lugar en la Fira de Sabadell: la primera, a las 10:00 horas, decidirá sobre la venta de TSB, y la segunda, a las 13:00, sobre la distribución del dividendo de 0,50 euros por acción con cargo a reservas voluntarias.
BBVA mantiene activa una OPA hostil, pero ésta podría quedar seriamente debilitada si los accionistas dan luz verde a este plan. En palabras del CEO de BBVA, Onur Genç, la decisión de seguir adelante con la oferta se tomará precisamente después de las juntas, y si finalmente se opta por retirarla, “BBVA pasará página”.
BBVA arrasa con sus resultados entre los titanes de la banca europea
Sabadell arrasa en julio y deja la opa de BBVA con una prima negativa del 15%
La lógica de un visto bueno en las dos juntas de Banco Sabadell
En principio, “ambas operaciones deberían ser aprobadas”, en la medida en que Banco Sabadell propone una transacción “atractiva” y llega en un momento “excelente”, con un múltiplo superior a las 11 veces los beneficios esperados para 2025, dijo Manuel Pinto, analista en XTB.
“Nos parece un múltiplo alto y atractivo para Sabadell”, afirma, lo que hace que la desinversión tenga sentido estratégico. Pinto recuerda que el Reino Unido, donde opera TSB, se enfrenta a una desaceleración económica y posibles recortes de tipos por parte del Banco de Inglaterra esta misma semana, lo que podría haber deteriorado el valor de la filial.
En este sentido, el apoyo de los accionistas enviaría el mensaje de “un Banco Sabadell más concentrado y firmemente comprometido con la creación de valor para sus accionistas”, dijo a finanzas.com Antonio Castelo, analista en iBroker.
La venta de TSB y el reparto inmediato del dividendo mostrarían una gestión eficiente del capital, en la que se devuelve a los inversores un exceso que no es necesario para mantener la solvencia ni para crecer orgánicamente, indicó Castelo.
Presiones para subir la oferta
Un segundo mensaje que darían los accionistas de Sabadell con sus votos al aprobar ambas operaciones es que “para que acudan a la OPA tendrían que subir la oferta para cubrir la prima negativa, ya que la fusión ya no la justifica”, indicó Pinto.
Los incentivos actuales para aceptar la opa “son reducidos y los accionistas tendrían que esperar mínimo 3 años para ver sus frutos”, indicó el experto de XTB. Además, Sabadell se está defendiendo bien con ese incremento de la remuneración al accionista, y los números del pasado trimestre eran una bola de partido que la entidad ha sabido ganar.
Por el lado de BBVA, Pinto tampoco ve clara la operación. El atractivo para el banco es menor y el margen de seguridad ante cualquier evento sería muy reducido. Esta estrategia sería arriesgada para la entidad vasca, teniendo en cuenta que la banca se encuentra en un pico de ciclo y los múltiplos ya son muy elevados.
Los riesgos para Banco Sabadell
No obstante, los accionistas de Banco Sabadell también tendrán que poner en la balanza los riesgos que suponen la estrategia seguida por la entidad catalana y que tendrán que refrendar con sus votos.
En concreto, la defensa numantina que ha planteado la dupla de Josep Oliú y César González-Bueno conlleva el riesgo de sacar “una parte muy significativa de valor del balance”, recalcó Castelo, lo que podría hacer al banco más vulnerable ante una futura crisis económica.
El reparto de dividendos extraordinarios y la recompra de acciones implican una reducción directa del capital o de los colchones de capital (fondos propios) del banco.
Si bien las ratios de solvencia de Sabadell son sólidos actualmente, retirar una cantidad tan elevada de capital (6.300 millones de euros en tres años tal y como ha anunciado) “disminuye la capacidad de la entidad para absorber pérdidas inesperadas y tendría menor capacidad para afrontar crisis”, añadió el experto de iBroker.
El contraataque de BBVA
Finalmente, pero no menos importante, será la decisión que deban tomar los accionistas respecto a los últimos anuncios de BBVA, especialmente la intención de repartir entre sus accionistas 36.000 millones de euros en los próximo cuatro años, triunfe o no la opa al Sabadell.
Este compromiso recién asumido por el banco que preside Carlos Torres supera “en un 30% al consenso de mercado, gracias a unas perspectivas más optimistas de rentabilidad y a la optimización de los activos ponderados por riesgo”, argumentaron los analistas de Bloomberg Intelligence.
Esto implica que los accionistas de Sabadell podrían recibir más de 1,10 euros por acción en efectivo durante tres años si aceptan la oferta de BBVA y comparten el beneficio derivado de la venta de TSB, de acuerdo con los cálculos de estos expertos.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.