El IBEX 35 busca recuperar la complacencia y los 14.300 puntos
Las bolsas europeas abren como el IBEX 35: prácticamente planas pero en verde, negándose a asumir el contexto de mayor debilidad económica que se avecina
El IBEX 35 ha abierto la última sesión de la semana con una subida inferior al 0,5%, intentando reconquistar los 14.300 puntos que perdió la víspera.
Al igual que el IBEX 35, el resto de bolsas europeas también han abierto prácticamente planas, pero en verde, intentando recuperar el ambiente de complacencia que dominó las bolsas durante las últimas semanas y que se resquebrajó, en parte, el miércoles y el jueves.
“El mercado parece ir poco a poco asumiendo la realidad que, cada vez más claramente, transmiten los datos macro y las empresas: un ciclo con menos crecimiento y más inflación, y un deterioro de los beneficios por acción a futuro. Todo esto nos lleva, inevitablemente, a un contexto más débil, que debería dar como resultado un ajuste de las bolsas”, explican los analistas de Bankinter.
Un intento de recuperar la complacencia en las bolsas
No obstante, los inversores se resisten a asumir esta realidad económica menos benévola y una prueba de ello es el intento, poco vigoroso, de permanecer al alza, este viernes.
Por valores, Grifols, IAG y Fluidra eran las cotizadas que más escalaban al inicio de la sesión, con revalorizaciones en torno al punto porcentual; seguidas de blue chips como Santander y Repsol, que subían sobre el 0,75%.
En el lado opuesto de la tabla, las utilities perdían posiciones, aunque sin castigos demasiado destacados.
En cuanto a la sesión de hoy, los mercados tienen el foco puesto en el mercado de deuda y, en concreto, en la evolución de las TIRes de los bonos estadounidenses, ante el temor a un incremento del déficit público en el país.
Más allá de eso, la jornada viene marcada por la ausencia de referencias macro relevantes, de manera que las miradas se centran ya en la semana que viene, donde se producirá un lunes a medio gas debido al cierre de las bolsas de los Estados Unidos y Reino Unido, por festivo.
La semana que viene, las referencias más destacables serán los resultados de Nvidia, el miércoles; y la primera revisión del PIB del primer trimestre en los Estados Unidos, el jueves.