Telefónica registra una pérdida contable de 1.731M€ por las ventas en Perú y Argentina
Telefónica se anota una pérdida contable de 1.731 millones de euros por las desinversiones en Perú y Argentina. Pero las operaciones continuadas (sin estos activos) muestran un beneficio neto de 427 millones
Telefónica reportó un beneficio neto de 427 millones de euros en el primer trimestre, correspondiente a sus operaciones continuadas, es decir, los negocios que permanecen dentro del Grupo.
Sin embargo, al incorporar el impacto de las operaciones discontinuadas —que incluyen los activos que ya no forman parte de Telefónica, como Argentina y Perú—, el resultado trimestral arroja unas pérdidas contables de 1.731 millones de euros.
Las cifras presentadas este miércoles por la multinacional que preside Marc Murtra reflejaron el efecto por las desinversiones en Hispam, que obligaron al grupo a registrar en sus cuentas losajustes por la venta de esos activos.
Se trata de una situación contable normal cuando hay desinversiones fuertes, pero teniendo en cuenta el negocio operativo, Telefónica ganó 427 millones, cifra ligeramente inferior a los 452 millones que esperaba el consenso de analistas.
Además, la operadora mantuvo sus previsiones de negocio para 2025 y confirmó un dividendo de 0,3 euros por acción en 2025.
Telefónica prevé mejorar sus resultados a lo largo del año
El primer trimestre estuvo marcado por el fortalecimiento del liderazgo en España, Brasil y Alemania, así como por una notable reducción de la exposición en Hispam.
En concreto, Telefónica cerró la venta de su negocio en Argentina, ha acordado la venta de su participación en Colombia, aún pendiente de autorizaciones, y ha anunciado en abril la desinversión en Perú.
Estas operaciones permitirán centrar el foco en los mercados que ofrecen mayor rentabilidad y menor volatilidad, indicó la compañía.
En relación con los objetivos financieros para el ejercicio, Telefónica anticipó un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del ebitda y del EBITDAaL.
Revisión estratégica
Además, estableció como objetivo que las inversiones sobre ventas sean inferiores al 12,5%, con una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento.
“Los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas, mientras que el flujo de caja libre refleja la estacionalidad habitual. Los resultados del Grupo mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025”, dijo el consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo.
En este sentido, el ejecutivo recordó que Telefónica presentará durante el segundo semestre del año “las conclusiones de la revisión estratégica que estamos llevando a cabo”.
Ingresos y ebitda de Telefónica por debajo de lo esperado
En cuanto a los números del trimestre, Telefónica reportó un crecimiento orgánico de los ingresos del 1,3%, hasta un total de 9.221 millones de euros, impulsados por el buen comportamiento de los ingresos del negocio de empresas (+5,4%) y del residencial (+1,8%).
Nol obstante, la cifra de ingresos quedó por debajo de los 9.650 millones de euros que espera el consenso den analistas.
De forma reportada, los ingresos han bajado un 2,9% impactados por el efecto de los tipos de cambio, que restan 4,1 puntos porcentuales.
El ebitda ajustado ha alcanzado los 3.014 millones de euros y ha registrado un incremento orgánico de 0,6%, si bien ha descendido un 4,2% en términos reportados por el impacto de las divisas, de 4,4 puntos porcentuales.
Pero al igual que sucedió con los ingresos, el ebitda ajustado no cumplió con los 3.140 millones previstos por el consenso.
Dividendos y evolución del negocio en España
En cuanto a la evolución en España, Telefónica informó de un crecimiento orgánico tanto en ingresos (1,7%) como en ebitda (1%), mostrando “signos de aceleración frente a trimestres anteriores”, dijo la operadora.
En Brasil, la compañía ha logrado crecimientos por encima de la inflación, con ingresos que suben un 6,2% y un ebitda que repunta un 8%.
Por su parte, “Telefónica Alemania ha experimentado una mejora operativa significativa, impulsada por el buen momento comercial que vive el país, lo que se ha traducido en un incremento del 4,8% de la caja operativa”, recordó Telefónica.
En cuanto a la política de retribución al accionista, Telefónica confirmó un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, que se pagará en dos tramos: el primero de 0,15 euros el 18 de diciembre de este año y el segundo, también de 0,15 euros, en junio de 2026.
Además, el segundo tramo del dividendo de 2024, igualmente de 0,15 euros por acción, se abonará el próximo 19 de junio.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.